3 razones para estudiar Medio Ambiente

El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en estas materias. 

 

A lo largo de este 2020 hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.

 

Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:

 

Motivos para estudiar Medio Ambiente

 

1 Protegerás los recursos ambientales

Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.

 

2 Resolverás problemas ambientales

Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.

 

Potencia el pensamiento crítico

Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.

 

Ahora que ya conoces algunas recomendaciones para especializarte en este sector, desde EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Gestión Ambiental, de adquirir todas las competencias y una visión global para desarrollar estrategias que protejan el medio ambiente, un área por la que cada vez se preocupan más empresas.

5 técnicas comerciales para aumentar las ventas

Cuando vendemos la parte sencilla es pensar que alguien necesita tu producto o servicio y está dispuesto a comprarlo. La parte complicada es acercar con la estrategia y técnicas comerciales que aumente tus ventas. 

 

El proceso de ventas de cualquier empresa puede ser tan sencillo o complejo como ellos quieran. Todo esto va relacionado con el tipo de oferta que se ofrece. Ya que no es lo mismo vender botella de agua, que ofrecer un servicio de consultoría a la medida. Normalmente, todos los procesos suelen ser lineales, pero en la práctica no hay nada definido. Esta actividad te permite ir de un lado para otro de manera inmediata.

 

A lo largo de los años, se han desarrollado numerosas técnicas de ventas para cerrar tratos más rápido y para vender de manera más eficiente, por especialistas muy ingeniosos y por gurús de las ventas que cuentan con un larga experiencia. Desde EUDE Business School hemos recopilado una serie de técnicas comerciales, que bajo nuestro punto de vista pueden ser aportar resultados muy beneficiosos a las ventas.

 

Mejores técnicas comerciales

 

1 Productos a precio de coste

Renunciar a nuestro margen de beneficios suele ser una práctica que a menudo suele ser eficaz.  La clave está en hacerlo en unos productos específicos y en un momento concreto. A través de estas estrategias se atrae tráfico al punto de venta , utilizando precios gancho para atraer gente y después indicas la factura de lo que ellos han comprado para que vean que no los engañas.

 

2 Ser efectivo

Uno de los grandes problemas en ventas, es que muchas veces se tocan puertas o se hacen llamadas cientos de veces, y solo en contadas ocasiones se obtiene una respuesta positiva. ¿Cómo se aumenta el nivel de efectividad? Esto es algo muy sencillo, hoy en día disponemos de más recursos para saber acerca de los clientes potenciales gracias a Internet. De esta manera, obtendrás datos muy importantes e incluso puedes hacerte una idea sobre cuáles son sus necesidades.

 

3 Atención a los detalles 

Los vendedores (en su mayoría) suelen sufrir un problema es que hablan mucho. Lo que se debe hacer es ir al grano, y decir las cosas como son. Si cedes la palabra, a cambio el comprador, te irá dando las pautas paso a paso para saber cómo quieren que le vendas. Por ejemplo, que les de una respuesta rápida o que ofrezcas un precio competitivo, por lo que si le haces una propuesta que satisfaga estos puntos, ahora estas listo para cerrar el trato.

 

4 Cumplir lo que prometes

Si te atreviste a ofrecer algo para llevarte la venta, es imprescindible que lo cumplas. Si mientes al cliente o exageras, al final esto te costará cerrar el trato y perder la fidelidad del consumidor. En caso de que no puedas resolver el problema que se te plantea es mejor dar otras opciones, o crear alianzas con otras empresas para alcanzar el objetivo.

 

5 Regalar productos en fechas especiales 

Aprovechar épocas especiales del año para regalar productos, puede incentivar el consumo de lo clientes. Ya que por ejemplo en Navidad, la gente está más dispuesta a comprar que en otras fechas. Una buena técnica puede ser hacer llegar a todos los bolsillos, productos que normalmente se consideran caros o exclusivos.

 

 

Para todo negocio, tener una técnica de venta es primordial para poder persuadir al cliente potencial de que adquiera nuestros productos. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Finanzas y Dirección Financiera con el que podrás conocer las técnicas y los mercados financieros de manera profesional. Así cómo establecer las estrategias que mayor beneficio económico aporten a una empresa.

 

“Lo más importante es lograr que lo que le prometemos al cliente sea real” Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon

Las jornadas Marketing Trend Month, organizadas por EUDE Business School, reúnen a profesionales del sector marketero durante el mes de junio.

Durante la cuarta y última sesión hablamos sobre Experiencia de cliente: gestión de la CX y tendencias de la industria” con Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon.

 

EUDE Business School celebró durante el mes de junio las jornadas  Marketing Trend Month  en las que participaron profesionales del sector para analizar cuáles serán las nuevas tendencias y estrategias del marketing desde una perspectiva empresarial y actualizada. En la cuarta y última sesión, contamos con la presencia de Francisco Servia, Senior Product Manager en Amazon quien explico qué es y cómo gestionar la experiencia de cliente en una empresa.

 

¿Qué es la Experiencia de Cliente?

La experiencia de cliente o más conocida como customer experience  es uno de los términos más empleados actualmente en las empresas y una de las claves a la hora de promocionar y vender los productos o servicios. Pero, ¿en qué consiste? Francisco Servia la define como “la serie de pasos a través de los cuales un cliente pasa a la hora de consumir un producto o servicio. Definimos la experiencia como ese conjunto de pasos y todo lo que ocurre, intentamos entender qué es lo que hace el cliente, cómo se siente, si le gusta lo que obtiene y qué es lo que espera de nosotros”. 

 

Para el Senior Product Manager es fundamental estudiar dos aspectos principales a la hora de obtener los datos que nos muestren cómo esta siendo nuestra Experiencia de Cliente.  Por una parte la analítica “es necesario ser capaz de medir los datos y  entender qué punto dentro de la experiencia de cliente falla o es mejorable”. Y por otro lado, estudios de campo para intentar comprender al cliente por medio de entrevistas, observación del comportamiento en el punto de compra.

 

En una sociedad cada vez más conectada e informada, las redes sociales también juegan su papel dentro de la gestión de la experiencia de cliente. Una mala experiencia de un cliente muy activo en sus redes puede provocar daños a la imagen de marca, por eso, es necesario reconocer el error y subsanarlo, de estar forma se logra mejorar la experiencia de cliente de futuros usuarios.

 

Para lograr una buena experiencia de cliente “lo más importante no es lo que le prometemos al cliente, sino lograr que lo que le prometemos sea real” y esto se logra a través del plan de operaciones y un plan de marketing que comunique eficazmente los puntos diferenciales que hacen que esa experiencia sea mejor que la de los productos o servicios sustitutivos.

 

A la hora de dedicarte en un futuro a la Experiencia de Cliente, Francisco Servia nos recomienda estudios como una ingeniería industrial especializada en organización industrial, y por supuesto, un MBA- Máster en Administración y Dirección de Empresas que te aporte esa visión general de la gestión de negocio.

 

Haz realidad tus ideas y emprende tu propio negocio

Cada vez son más las personas que deciden arriesgarse y formar su propia empresa. El mercado ofrece una gran oferta de posibilidades en la que las buenas ideas encuentran su hueco. 

 

¡Hola! Sí es a ti. Si por tu cabeza rondan grandes ideas, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, ha llegado tu momento. Emprende y crea tu negocio. En el pueblo o en la ciudad, gracias a la transformación digital ya no existen barreras para montar tu propia empresa desde el salón de tu hogar.

 

Si no te lo crees, aquí van algunos ejemplos de valientes que apostaron por sus ideas y no se equivocaron:

 

En Castelserás, una pequeña localidad de Teruel de no más de 900 habitantes vive David Polo, informático y amante de los juegos de mesa y de rol.

Quien en el año 2015 creó Turol Games, una tienda online de juegos de mesa y entretenimiento. En este momento, cuenta con una oferta de 17.00 productos y vende a unos 2.000 clientes de países como España, Estados Unidos, China o Canadá.

 

A{2h}de es un proyecto que nació de mano de Pedro Aizpun con el objetivo de impulsar y promocionar un turismo diferente, sostenible con los entornos rurales y basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad.

La idea surgió tras regresar a su ciudad natal, Talavera de la Reina, y ver cómo muchos recursos naturales y  artísticos eran desaprovechados debido a su desconocimiento turístico.

Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio.

 

Lea von Bidder, una joven zuriquesa de 27 años fundó en 2015 Ava, una empresa especializada en medir la fertilidad femenina.

Forma parte de la generación de jóvenes emprendedores. A los 22 años, ya había vivido en tres continentes. A los 24, había fundado dos empresas. Y, por último, a finales del año pasado, la revista estadounidense Forbes la incluyó entre las 30 personas más destacadas de menos de 30 años en el ámbito de la industria de la sanidad.

 

En EUDE Business School también contamos con ejemplos de alumnos que tras su paso por la escuela decidieron emprender y montar su negocio:

Luis Aturo Pedraza, venezolano de 26 años, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.

 

 

 

Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School. Tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster.

Su paso por la escuela le dio los conocimientos y el capital humano necesario para montar su propia agencia de marketing “Bold Marketing Bar.

 

EUDE visita Contrapunto BBDO, una agencia líder en publicidad

La semana pasada los alumnos de Marketing y Comercio Internacional de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno visitaron la agencia de publicidad Contrapunto BBDO.

 

En la mañana del pasado jueves 1 de marzo, los alumnos del Máster en Marketing y Comercio Internacional acompañados por el departamento de Atención al Alumno de EUDE tuvieron la ocasión de visitar una de las agencias de publicidad más importantes de España: Contrapunto BBDO.

 

Contrapunto tiene más de 40 años de Historia, fue creada en 1974 por un grupo de seis grandes publicitarios: Teófilo Marcos, José Luis Zamorano, Rafael Sarró, José García, Antonio Sánchez y Antonio Caro, quiénes quisieron cambiar el sector de la publicidad en España. Hoy Contrapunto tiene presencia internacional con oficinas en Madrid y Barcelona; cuenta con equipo de más de 100 profesionales, con más de 90 clientes y 1290 proyectos activos. 

 

Es la agencia más premiada de la historia en España y una de las agencias que más campañas de éxito ha llevado a cabo. Aún permanecen en la memoria colectiva anuncios como ‘El cuponazo’ de la ONCE, ‘Si da-No da, Renfe o ‘Póntelo, pónselo’.

 

Al llegar a la agencia, lo primero que nos llama la atención es su estantería repleta de premios internacionales. No hay duda, queda patente la calidad y el éxito de la compañía.  Nos recibe Paco Ribera, Director General de Madrid, quién nos guía hacia una sala de reuniones. Sentados alrededor de una gran mesa y con unas impresionantes vistas de Madrid escuchamos atentos su intervención.

 

Ribera nos sitúa en el sector publicitario español. Ahora el negocio se concentra, principalmente, en la ciudad de Madrid con un volumen de más del 60%; le siguen Barcelona y el resto de España. Pero esto no siempre fue así, Barcelona tuvo su época dorada como imperio de grandes empresas de sectores como el farmacéutico y el alimentario.

 

El sector publicitario ha sufrido una gran transformación hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. En los años 50 comenzaron los anuncios en televisión, con un impacto brutal debido a que en España sólo existía una cadena. En la actualidad la revolución digital y el consumo en multiplataforma de contenidos ha obligado a adaptar la publicidad a cada medio.

 

“Creamos y posicionamos marcas para que consigan ser socialmente relevantes, marcas que tengan capacidad de conectar con la gente” este es el ideario de la compañía. Contrapunto BBDO es una agencia de servicios integrales, ofrecen a sus clientes acciones en redes sociales, content marketing, branded content, SEO y SEM, entre otros servicios. Su objetivo se centra en conseguir generar creatividad y contenidos entorno a una marca.

 

Durante la presentación, Ribera nos enseñó alguna de las campañas que han realizado como ‘El premio extraordinario de San Valetín’ de la Lotería Nacional o el lanzamiento de la aplicación de RACE ‘Avisapp’.

 

 

También han relanzado la imagen de importantes marcas como Mercedes-Benz. La compañía necesitaba realizar un cambio de posicionamiento para poder llegar a otro tipo de target y modernizarse. En el 2011 comenzaron a trabajar en una serie de spots que seguían la línea “Algo está pasando en Mercedes”. A través de esta campaña consiguieron llegar a un público más joven y moderno.

 

Contrapunto BBDO es una de las agencias de publicidad más importantes del país, siendo la agencia más premiada en la historia de la publicidad española. Sin duda la mejor carta de presentación, cuentan con el mejor talento creativo del mercado que les permite mantener una estrecha relación entre calidad y eficiencia.

 

Sin lugar a dudas, una visita muy enriquecedora para los alumnos de EUDE Business School. Los cuales pudieron participar y plantear sus dudas durante la presentación de Paco Ribera.

 

El Mobile Word Congress 2018, mucho más que un escaparate

Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.

 

Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades  y tendencias del sector.

 

Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress;  uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.

 

La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.

 

Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.

 

Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.

 

Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.

 

En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.

 

También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” . 

 

En resumen,  el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.

 

Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.