Los beneficios del storytelling en las Pymes

El storytelling es la base del inbound marketing. Son las buenas historias las que marcan la diferencia entre el marketing efectivo y atrayente, del marketing tradicional y sin resultados. 

 

El inbound marketing o marketing de contenidos es una de las últimas tendencias en destacar en el área de marketing de las empresas. Sin embargo, muchas PYMES que tratan de enfocar sus estrategias hacia esta tendencia, no obtienen buenos resultados porque les falta el elemento principal para destacar: una buena historia.

 

Todas las empresas tienen una historia de éxito que contar, eso es lo que marca la diferencia con respecto a la competencia. Hoy en día los consumidores se encuentra en un mundo digital inundado de mucha información, tienen muchas más opciones de encontrarse con campañas de marketing, pero son ellos mismos quienes deciden qué contenido quieren ver, cómo y dónde.

 

Para destacar las compañías deben tener en cuenta dos elementos: la historia y el storytelling (cómo contar la historia). Normalmente las personas son atraídas por las historias y les prestan atención, cuando estamos concentrados en una historia, no pasa ninguna idea más por el cerebro. Por lo tanto, si aplicamos el storytelling en el marketing, es más probable que la audiencia recuerde el mensaje.

 

Además, las historias no solo son efectivas para dar a conocer una empresa, se pueden aplicar en el ciclo de ventas, así se obtendrán mejores resultados, y se captará antes la atención de los clientes. Es imprescindible que presente coherencia e incluya materiales y anuncios digitales para cada una de las etapas del funnel de conversión. 

 

Una de las formas más útiles de captar la atención de los clientes es creando una conexión emocional a través del storytelling. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad con nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial de liderar proyectos capaces de alcanzar los objetivos de una compañía y destacar en el mercado laboral.

El poder del email marketing en las estrategias empresariales

En un mundo donde cada vez hay más canales para comunicarse con los clientes, el email marketing ha demostrado ser una pieza clave en las estrategias de marketing gracias a las ventajas que aporta.

 

En la actualidad los consumidores se encuentran en una era omnicanal, donde emplean todos los canales de comunicación que las empresas les facilitan. Dentro del gran abanico de posibilidades, el email marketing ha demostrado ser una de las piezas claves dentro de una estrategia de marketing. Todo gracias a las numerosas ventajas y beneficios que puede aportar a nivel económico e informativo.

 

Para los profesionales del marketing se ha convertido en un auténtico reto posicionar, de manera efectiva, la marca en tantos canales de comunicación. Deben ser capaces de diseñar una estrategia de marketing, que sea realmente omnicanal y que cumpla con las expectativas y necesidades de los consumidores.

 

Dentro de esta estrategia el email marketing ejerce un papel fundamental, ya que ayuda a asentar mucho mejor lo que se está haciendo dentro de la estrategia, y permite conseguir los resultados esperados. Quizás uno de los puntos más destacados sea la forma de comunicación, que permite hablar con los clientes ya existentes y los potenciales, eliminando el ruido general que producen los demás mensajes. 

 

A todo esto, hay que sumarle dos grandes beneficios: la comunicación controlada y la segmentación por comportamiento. En el primer caso el email marketing permite determinar quién ve qué mensaje y cuándo. En el segundo caso, se refuerzan las pautas y oportunidades, siguiendo las acciones, los mensajes, y sobre todo los intereses de los consumidores. 

 

El email marketing es una de las técnicas más utilizadas por las compañías debido a su efectividad y satisfactorios resultados. En EUDE Business School buscamos a través de nuestro Máster en Marketing Digital, acercarte a este tipo de recursos para diseñar estrategias digitales exitosas.

¿Cómo está evolucionando la tecnología 5G?

La quinta generación de la red móvil o 5G ya ha llegado a nuestras vidas mostrando grandes avances que están revolucionando la tecnología. 

 

La historia de la tecnología móvil ya supera los cuarenta años de vida, después de 4 generaciones se espera que para el 2020 lleguemos al despliegue del 5G. Una nueva generación cuyo objetivo principal es revolucionar el mundo de las comunicaciones inalámbricas y la economía e industria en general.

 

A diferencia de las tecnologías anteriores, el 5G presenta una gran evolución y disrupción, porque no solo evoluciona el paradigma de conexión existente sino que se estima que va a ser el impulsor definitivo de la transformación digital de la sociedad y la economía durante los próximos 10 años.

 

Esta nueva realidad cambia el paradigma en las redes móviles, y en la forma de ofrecer servicios al público en general y en la forma masiva de muchos sectores de la industria. En un futuro el uso principal de la red no será acceder a Internet, sino que aparecerán múltiples usos derivados de la multiconexión y la conectividad ambiente.

 

Dentro de sus características se espera que sea más rápida, más inteligente, y consuma menos energía. Lo que permitirá su adaptación a una gran cantidad de dispositivos inalámbricos. Esta unión puede ofrecer velocidades hasta 40 veces más rápidas que el 4G. Lo que permitirá por ejemplo transmitir vídeos en “8K” en 3D, o descargar una película en 3D en aproximadamente 6 segundos.

 

La puesta en marcha del 5G promete profundas transformaciones en la sociedad y demandará un significativo esfuerzo e inversión por parte de los operadores de redes. En EUDE Business School brindamos la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de conocer las últimas herramientas que se están utilizando en el mercado, y ser un profesional en transformación digital.

“New retail” la nueva experiencia de las marcas

La alta competencia y el nuevo entorno en el que se mueven las marcas, han provocado el nacimiento de nuevas estrategias como el New Retail, una de las principales tendencias emergentes en el mercado chino. 

 

En un mundo cada vez más globalizado, donde la tecnología ha transformado las formas de consumo e interacción de los usuarios hacia las marcas. Surgen nuevas tendencias como el New Retail, un fenómeno que comenzó en el mercado chino, y cuya relevancia aumentará en el futuro. Pero antes de hablar sobre sus efectos y consecuencias, debemos detenernos a reflexionar acerca de qué es y por qué nace.

 

¿Qué es el New Retail? 

 

El origen de esta transformación se produjo en China, cuando los grandes operadores se convencieron de que la omnicanalidad era una aspiración irrenunciable para todas las marcas, a corto plazo. Se caracteriza por diluir la barrera entre el mundo online y offline, y hacer que la experiencia en las tiendas físicas sea más atractiva a través de la tecnología y la realidad aumentada.

 

Este nuevo retail se centra en el cliente, quien es independiente del canal. No existen en la mente del consumidor canales independientes, existen numerosas vías que diseñan una sola imagen de marca. Esto determina como el consumidor va por delante de los retailers, su transformación digital se produjo mucho antes, por ello esperan una experiencia única de marca, por delante del canal.

 

Las claves principales

 

  1. Orientado a la demanda. Se apoya en la tecnología y los datos, modificando las formas de contacto con los consumidores.
  2. Omnicanal. Integración plena entre las tiendas físicas y online, rediseñando la cadena de valor.
  3. Alta diversificación de formatos. Aparecen nuevos y múltiples conceptos.

 

Ofrecer una experiencia única se ha convertido en una manera de captar la atención y fidelización de los clientes. En EUDE Business School buscamos formar a través de nuestro Máster en Marketing Digital a profesionales capaces de afrontar los nuevos retos digitales que se plantean en el mercado laboral actual.

La directora de la Maestría en Marketing y Dirección Comercial de EUDE invitada al programa Espejo Público de Antena 3

Este 8 de julio Laura Monteagudo, directora de la Maestría en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School, ha asistido al programa de televisión “Espejo Público” donde ha tenido la oportunidad de hablar sobre neuromarketing. 

 

Laura Monteagudo, directora de la Maestría en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School, ha visitado esta semana el programa televisivo “Espejo Público”. Una oportunidad única donde ha podido compartir sus conocimientos sobre el neuromarketing y el comportamiento de los consumidores en las tiendas.

 

¿Qué es Espejo Público?

Espejo Público es un programa televisivo emitido por las mañanas en la cadena española Antena 3. Se estreno el 20 de octubre de 1996, su presentadora actual es la profesional Susanna Griso. En este momento, presenta una audiencia de un 14% de cuota de pantalla, siendo uno de los magacines más vistos en España.

 

Durante su intervención en el programa Laura destacó lo imprescindible que es el análisis que las empresas hacen de los consumidores “las empresas tratan de conectar y llevarse bien con el consumidor”, es en este contexto donde los estudios de neuromarketing son fundamentales a la hora de captar la atención del público.

 

Además, la experta en marketing compartió algunas de las tendencias llevadas a cabo por las tiendas, para aumentar las ventas “en un supermercado los productos que mayor beneficios generan suelen estar colocados a la derecha” e incluso los productos más básicos se encuentran dispersos para que los usuarios recorran todas las instalaciones, y adquieran productos que no tenían en mente.

 

“Adgoclick” la herramienta que impulsa la presencia online de las empresas

Las nuevas formas de hacer campañas de marketing online se distancian mucho de lo que se planteaba con el marketing tradicional. Por ello, herramientas como Adgoclick surgen para ayudar a las pymes en la creación de campañas automatizadas. 

 

Las pymes desempeñan un papel fundamental en la economía, pero muchas de ellas se ven amenazadas por las grandes multinacionales y sus estrategias en Internet. Con el objetivo de ayudar a estas compañías surgen numerosas herramientas capaces de ayudar a los emprendedores o pequeños negocios, para que puedan seguir siendo competitivas en la era digital, entre todas ellas analizaremos el papel de Adgoclick la ultima innovación nacida en 2019.

 

¿Qué es Adgoclick?

Se trata de una plataforma digital enfocada a las pymes, micropymes y autónomos, con el objetivo de dar visibilidad y generar tráfico a los negocios en los principales buscadores y medios digitales, además de crear campañas automatizadas de marketing digital sin previos conocimientos, captando así la atención de personas interesadas en cada negocio.

 

Su funcionamiento es muy sencillo, presenta un sistema de trabajo muy fácil y rápido de utilizar, a través de medios digitales colocan anuncios, y así publicitar una marca o un producto específico. Se caracterizan principalmente por poder llevar a cabo una compañía publicitaria con alta incidencia y una baja inversión.

 

Ventajas de Adgoclick

  1. Personalización: todas las estrategias y trabajos se pueden personalizar en función del sitio web y las necesidades de cada empresa.
  2. Similitud en temáticas: las publicaciones se hacen en los sitios web que tengan relación con la temática, ya que se estima que el público que acuda estará interesado en la web, y por consiguiente en los anuncios que encuentren.
  3. Informes y estadísticas: las compañías pueden obtener información estadística acerca del comportamiento de la publicidad, de manera que se pueda analizar si se está obteniendo el impacto positivo que se desea o sí se debe realizar algún cambio.

 

Mantener un buen posicionamiento y presencia online es uno de los principales retos al que deben enfrentarse las empresas. En EUDE Business School buscamos a personas que a través de nuestro Máster en Marketing Digital adquieran las herramientas y conocimientos para convertirse en líderes en transformación y medios digitales que destaquen en el mercado laboral.