El pasado 27 de noviembre los alumnos de marketing digital de EUDE Business School asistieron al evento Atos Research and Innovation Digital Show organizado por ARI, el departamento de Investigación y Desarrollo de ATOS España.
Los alumnos de la Maestría de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 27 de noviembre al evento, Atos Research and Innovation Digital Show, organizado por el departamento de Investigación y Desarrollo de ATOS España. En él, se dieron a conocer nuevas innovaciones y soluciones tecnológicas, desarrolladas a través de proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea.
La jornada comenzó con una breve introducción sobre ARI, el departamento de I+D+i de ATOS. La encargada de esta presentación fue Nuria Rodríguez, jefa de comunicación y marketing de dicho departamento, el cual cuenta con más de 30 años de experiencia implementando las tecnologías más punteras en proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Orientados hacia 3 temas estratégicos: las smart cities, la industria 4.0, y la Tecnología de la Información (TI) a escala web.
A continuación, se dio paso a la presentación de los diferentes proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, destinados a diferentes sectores y desarrollados con el uso de diversas tecnologías avanzadas.
2. CEDUS: Dirigido por Esther Garrido, Business Development Consultant en ARI. Proyecto en el cual la ciudad ejerce el papel de plataforma y se analiza el impacto que ejerce en la movilidad.
3. ABC4EU: Uno de los proyectos destinados a la seguridad transfronteriza, presentado por Ross Litle, Project Manager en ARI, su misión es controlar y verificar a través de los teléfonos móviles la identidad en las Fronteras Europeas.
4. ARIES: Javier Presa, Project Manger en ARI, presentó este proyecto, también basado en la seguridad transfronteriza, ejecutando la tecnología eID, en concreto, la identificación tecnológica a través de los rasgos físicos de las personas.
5. AutoMat: proyecto basado en un MarketPlace, que genere servicios innovadores a través del BigData obtenido por vehículos y Cross-CPP, con numerosas fuentes de datos como edificios inteligentes y casas automatizadas, fue presentado por Germán Herrero, ARI Transport Market Head.
6. EO4wildlife: Dirigido por José Lorenzo, ARI Environment Market Head y Juan Alonso, Project Manager en ARI. Es un proyecto europeo que contribuye al servicio de la protección y conservación de la fauna marina. Se trata de una plataforma online dedicada al monitoreo de la vida marina utilizando datos de observación de la tierra de Copernicus (Monitoreo Global para el Medio Ambiente y la Seguridad)
7. Panorama H2020: Diseñado para contribuir y abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en el continente Europeo, y reforzar su base científica. Presentado por Carmen Perea, Business Development Consultant en ARI.
Por último, como punto y final del evento, Susana Azores, Talent Sourcing, Acquisition y Universities Head en ATOS, presentó el proyecto ‘Talento y Oportunidades en ATOS’, donde destacó el compromiso de esta corporación europea en el ámbito académico, brindando oportunidades a jóvenes estudiantes que quieran orientar su futuro profesional hacia el mundo de la tecnología, la innovación e investigación.
El cambio tecnológico y la reciente ola de innovación, están ofreciendo un amplio abanico de posibilidades dentro de lo que serán los empleos del futuro. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestra Maestría en Marketing Digital de conocer estos cambios y prepararte para afrontar con éxito los retos del futuro digital.
El pasado 6 de noviembre alumnos de EUDE de la maestría en marketing digital acudieron a la exposición “Nosotros, Robot” en el Espacio Fundación Telefónica. Donde tuvieron ocasión de reflexionar sobre la evolución histórica de los robots y su relación con el ser humano.
Los alumnos de la Maestría en Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 6 de noviembre al evento “Nosotros, Robots”, una muestra con 50 robots, que reflexiona sobre los retos de la sociedad ante el desarrollo imparable de estas máquinas. Consistió en una visita guiada de aproximadamente una hora de duración. Sin duda alguna, una gran experiencia para complementar la formación impartida en las aulas de EUDE.
Al inicio de la visita, se introdujo cual ha sido la evolución de la robótica desde sus comienzos hasta nuestros días. Según la RAE (Real Academia Española) un robot es “una máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservada solo a las personas”. A partir de esta definición, en la exposición se analizan las diferentes relaciones que a lo largo de la historia se han producido entre el ser humano y la robótica.
Los estudiantes conocieron al primer autómata de la historia creado por Leonardo Da Vinci, que presenta una maquinaria similar a la de un reloj, y fue diseñado principalmente como instrumento de defensa. Aunque históricamente se conoce a George Devol como el padre de la robótica, ya que en el año 1939 presentó al robot Elektro en la Exposición Mundial de Nueva York. Pero no fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando construyó el primer robot industrial realmente programable, se le conoció como Unimate, considerado como una de las cincuenta grandes invenciones del siglo XX.
Actualmente, Japón es la primera potencia en el campo de la robótica, diseñando robots cada vez más adaptados al mundo humano. Pero esta mayor presencia en nuestras vidas,¿es atractiva o peligrosa? La cultura subyacente de una sociedad influye en su actitud hacia los robots, por ejemplo, los europeos son social y tecnológicamente más conservadores, mientras que Asia oriental se ha vuelto adicta al cambio tecnológico.
Desde el nacimiento de los robots, los humanos han tenido que aprender a convivir con ellos. Cada vez es más notable su presencia en diferentes áreas culturales, pudiendo verse por ejemplo su relación en diversas piezas cinematográficas como María de Metropolis (1927) en la que se puede observar como la clase obrera, incitada por un robot se sublevan contra la clase intelectual que tiene el poder. Por otro lado, también podemos encontrar los robots simpáticos, serviciales e inofensivos, en La Guerra de las Galaxias con los personajes de R2-D2 y C-3PO.
En los próximos años (2018-2020) se va a producir una explosión en la venta de robots industriales y de servicios en el mundo. La Federación Internacional de Robótica (IFR) espera que para 2019 se hayan instalado más de 1.4 millones de nuevos robots industriales en el mundo, hasta un total de 2.6 millones. Pero no solo tenemos que hablar en cuestiones de venta, porque se prevé que el ser humano avance hacia un futuro Cíborg, en el cual se van a desarrollar criaturas compuestas de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, con la capacidad de mejorar sus capacidades orgánicas mediante el uso de la tecnología. En este contexto y para terminar la visita, los alumnos de EUDE reflexionaron sobre este no tan lejano futuro, ¿las personas tendrán que convertirse en cíborgs?
La revolución tecnológica de los robots y la inteligencia artificial es una de las transformaciones digitales más importantes hoy en día. Tener conocimiento sobre este tipo de tendencias y cómo pueden afectar al mundo del marketing digital es fundamental para cualquier profesional. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad de hacer frente y conocer todo lo que suponen estos retos a través de nuestra Maestría en Marketing Digital.
Los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School pudieron participar en un interesante taller de mano de Cooltabs en el que aprendieron más sobre cómo crear y gestionar campañas en Redes Sociales.
El pasado martes 26 de junio, los alumnos de Marketing Digital de EUDE tuvieron la oportunidad de disfrutar de una sesión diferente, en la que aprender más sobre el funcionamiento de las Redes Sociales y la creación eficaz de campañas a través de un interesante taller impartido por Javier Gil, Business Development Executive en Cooltabs.
¿Qué es Cooltabs?
Cool Tabs es una plataforma de Social Media Marketing con la que puedes planificar y ejecutar dos funciones principales:
A través del taller, los alumnos pudieron conocer en profundidad la plataforma y aprender a través de ejemplos de casos reales como ejecutar campañas eficaces en redes sociales y medir los resultados. Durante la primera parte de la sesión, Javier les explicó cómo entrar en la plataforma, qué herramientas tienen disponibles y cómo analizar y monotorizar los resultados. También les mostró ejemplos reales de campañas como un sorteo en Instagram de Domino’s Pizza, una porra de fútbol en la web de Bosch Perú o un Quiz sobre cine para Canal Hollywood.
Según los objetivos y el tipo de red social, la plataforma dispone de distintas herramientas de dinamización como concursos, cuestionarios, sorteos o quiz. A través de estas acciones se pueden obtener distintos datos de tu público, además de conocer la participación y conversión de la campaña para medir su éxito, corregir errores y extraer conclusiones.
Para aprender realmente cómo funciona Cooltabs, los alumnos montaron una campaña tipo a través de la herramienta “Cool Promo”, en este caso, un Quiz con Banderas en la que tuvieron que establecer varios parámetros como el registro, diseño, fechas, participaciones…todos los datos necesarios para poner en marcha su campaña en redes sociales para más tarde poder medir los resultados.
Desde EUDE Business School agradecemos a Cooltabs su colaboración y esperamos seguir trabajando para brindar a nuestros alumnos la mejor formación y el acceso a las últimas herramientas del mercado.
EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Yohanna Canora Rordríguez, Jefe de proyecto en BQ y alumna de MBA y Marketing Digital Online.
Yohanna Canora Rodríguez, es una joven española que tras realizar sus estudios en Telecomunicaciones decidió llegar más lejos, seguir formándose y convertirse en una gran profesional. Primero decidió cursar el MBA executive en EUDE Business School, ya que le permitía compaginar su trabajo como jefe de proyecto en SERVAN-BBVA con la realización del Máster.
Tras iniciar el MBA y ver las facilidades que le ofrecía la escuela, Yohanna se planteó el reto de cursar un nuevo Máster, esta vez, en Marketing digital en la modalidad online. Con esfuerzo y dedicación fue capaz de terminar con éxito ambos Másteres y convertirse en una profesional más cualificada y con una visión empresarial más global. De hecho, consiguió seguir creciendo en su carrera profesional y ahora mismo desempeña el puesto de Jefe de Proyecto en la compañía BQ.
Yohanna estaba buscando una escuela referente y eligió EUDE Business School “estaba buscando una escuela que tuviera prestigio, busqué en Internet y EUDE era de las pocas escuelas que estaba en España y que pertenecía al listado de escuelas de negocios del Finacial Times”.
Para ella, uno de los puntos fuertes de EUDE es la facilidad a la hora de poder compaginar tu trabajo con tus estudios de Máster. Los horarios flexibles y la accesibilidad de los profesores permiten que el alumno pueda organizarse y administrar su tiempo. Dentro del Máster Online, destaca las herramientas que te ofrecen durante tu formación para desempeñarte dentro del mundo laboral “es ahora en la experiencia laboral cuando me doy cuenta que las herramientas que se utilizan durante el Máster son las que realmente se usan en el mundo laboral”.
Lo que más destaca de la escuela es la calidad de los profesores y las herramientas que te proporcionan para desarrollarte profesionalmente dentro del mundo laboral “el punto más fuerte de EUDE son los docentes, sin duda; todos tienen muy buena experiencia profesional y son personas muy cercanas, siempre te explican todo de forma muy clara y están disponibles para atender tus dudas”.
El pasado miércoles 4 de abril EUDE celebró el Acto de Bienvenida de la Convocatoria Abril 2018. Más de 300 alumnos provenientes de distintas partes del mundo inician su andadura en la escuela.
A lo largo de este gran evento, los nuevos estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y familiarizarse con los profesores y nuevos compañeros, con quienes compartirán muchas experiencias durante el año.
A las 10 de la mañana comenzó la recepción de los asistentes en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid. Con algo de nervios y curiosidad los nuevos alumnos fueron tomando asiento en el teatro.
La sesión comenzó con las calurosas palabras de Álvaro Gutiérrez de Soto, Director Académico de EUDE Business School. “Bienvenidos a EUDE, bienvenidos a nuestra escuela y sobre todo bienvenidos a nuestra casa”. Quién ánimo en todo momento a los nuevos alumnos y les agradeció el haber confiado en EUDE para seguir formándose y crecer como personas y como grandes profesionales.
Acto seguido, presentó a los directores y profesores del Máster de Marketing Digital, Recursos Humanos, MBA, Comercio Exterior, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Máster de Desarrollo Directivo y Leader Coach quienes estarán acompañando y guiando a los estudiantes durante todo el tiempo que dure el programa.
Además, como parte del comité de Bienvenida, estuvieron presentes importantes directivos de EUDE, como el Consejero Académico de la escuela, Enrique Castelló quien mencionó la importancia de la formación y estudios de postgrado dentro del proceso de globalización y continúo cambio que estamos viviendo.
Durante la jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer y escuchar las palabras de Dª María José Pérez Fernández, Global Product Manager en Telefónica y antigua alumna de EUDE. María José aconsejó a los recién llegados aprovechar las oportunidades que ofrece vivir y estudiar en una ciudad como Madrid.
Además, pudieron disfrutar de una Conferencia Magistral a cargo de D. Rubén Pérez Prieto, Country Manager de Motorola-Lenovo. El cual quiso resaltar la importancia de aprovechar los estudios de Máster, tanto en el aspecto profesional como en el personal, acuñando el término ‘valor añadido individual’, “es la capacidad que nosotros de manera personal e indidivual tenemos de aportar algo a un conjunto de actividad. Puede ser económico, empresarial o personal. Y eso es lo que tenéis que fomentar”.
El Director General de EUDE, Pablo Martínez Echevarría, fue el encargado de clausurar el acto. Agradeció a todos los estudiantes la confianza depositada en la escuela, deseándoles un gran año lleno de éxitos y crecimiento personal y profesional.
Para finalizar la jornada los estudiantes pasaron a la Feria de Servicios; donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, nuestros alumnos acceden a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos en alojamiento, telefonía móvil y actividades de ocio de la mano de empresas como First Steps in Madrid, Citylife Madrid, Enterprise Holdings, Unitrips, Uniplaces, Community Training, BlablablaApp.
Así mismo, para facilitar los tramites bancarios y seguros médicos para nuestros alumnos, compañías como Banco Sabadell, Bankia, AXA, Afisema o Sanitas, entre muchas más ofrecieron asesoría personalizada sobre sus productos y servicios exclusivos para los estudiantes.
Además, durante la semana los alumnos han visitado la escuela, han podido conocer a sus futuros compañeros y profesores y a todo el equipo de EUDE que les acompañará en esta nueva aventura. Los departamentos de Atención al Alumno, Orientación Profesional, Académico y Administración les han explicado todo el funcionamiento de la escuela, así como todas las dudas que les han ido surgiendo. A través de dinámicas de integración, los nuevos estudiantes han podido entablar relación los unos con los otros e ir forjando amistades.
La compra móvil será la solución más extendida en el mercado en España
El usuario debe decidir qué nivel de seguridad elige para cada transacción
EUDE Business School ha acogido la conferencia ‘La evolución de los métodos de pago’, impartida por Eric Westland Díez, Mobile Marketing Manager de Google, que ha asegurado que la principal evolución de los métodos de pago ha sido el desarrollo de Internet y la evolución de los wallets digitales. “Permiten almacenar todos los datos de pago con un solo click y luego, pagar en numerosas webs”. Y es que, tal y como reconoce Westlan Díez, los usuarios “quieren una solución única que les permita utilizarla en todos los escenarios de uso y no tener diferentes aplicaciones en función de los pagos que vayan a hacer”.
Ante casi un centenar de alumnos de los máster de Marketing Digital, MBA, Comercio Internacional y Finanzas , Westland Díez ha enumerado los atributos que debe cumplir la solución de pago perfecta y en primer lugar nombra la facilidad de uso que va seguida de estar dotada con un alto nivel de seguridad. También especifica que debe ser universal para poder operar en todos los entornos y proporcionar un valor añadido o incentivos que suponga el uso de dicha herramienta.
Sin embargo, Westland Díez reconoce que España es un país de costumbres y que los españoles están muy apegados al uso de efectivo. Un estudio del Banco Central Europeo especifica que, en España, el 87% de las transacciones todavía ocurren en efectivo. A pesar de que queda un amplio camino por recorrer, “el pago por móvil será la solución más extendida del mercado” -señala- “aunque no la única”. Esto será así cuando dicho pago incorpore más beneficios y más valor añadido. Y es que, según el BCE, el 59% de los encuestados no aprecia ventajas al realizar un pago móvil. Por su parte, un 75% considera que es más fácil pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. La barrera tecnológica ya no es tan perceptible en las respuestas de los usuarios que son preguntados por qué no usan los pagos digitales.
La búsqueda del equilibrio entre la facilidad de pago y seguridad reside en “empoderar al usuario con diferentes opciones de configuración para que sea él mismo el que decida qué nivel de seguridad aplicar para cada tipo de transacciones, tal y como señala Westland Díez. La tokenización es un proceso por el que se protege el pago y sustituye los datos de la tarjeta por unos aleatorios que no son información sensible y, por lo tanto, si hay una brecha de seguridad no ocurre nada porque las cifras no tienen ningún significado al no ser reversible. Y, actualmente, comienza a utilizarse también la biometría que añade una capa más de seguridad y hace referencia a la confirmación de pago con la huella dactilar y el reconocimiento facial.