Opiniones EUDE | Nicole Woodbridge y Vera Pajares nos hablan del Programa de Desarrollo Directivo Internacional de EUDE

Las alumnas Nicole Woodbridge y Vera Pajares nos hablan de sus experiencias como estudiantes de EUDE, y su estancia en Madrid durante el Programa de Desarrollo Directivo Internacional. 

 

Nicole Woodbridge es una joven costarricense, alumna del MBA y del Máster en Marketing y Dirección Comercial Online. Decidió crecer profesionalmente compaginando su trabajo y sus estudios en EUDE Business School. Además no dudo en aprovechar la posibilidad de pasar 15 días en Madrid con el PDDI “los 15 días en Madrid han sido de gran crecimiento, hemos conocido gente de todo ámbito, de diferentes países, y sinceramente nos llevamos experiencias y amigos”.

 

No duda recomendar el Programa de Desarrollo Internacional tanto por ser una experiencia profesional y personal muy satisfactoria donde puedes vivir una aventura en otro país “definitivamente recomendaría que la gente haga el PDDI ex una experiencia única, te llevas no solo la parte académica sino también amigos”. 

 

Por otra parte, Vera Pajares es una estudiante peruana del Máster en Logística Internacional Online, eligió EUDE Business School porque varios de sus compañeros de trabajo ya habían sido alumnos de la escuela, y porque quería complementar su formación “mi decisión de estudiar un máster fue para complementar la experiencia profesional que tengo con la formación académica”.

 

A la hora de destacar el PDDI, lo que más le ha gustado es la experiencia internacional y los profesores “lo que destaco del PDDI ha sido la calidad de los profesores, han sido maestros con mucha experiencia profesional, y personal de cada uno de ellos, que lo han podido transmitir en clases”. 

 

 

Opinión MBA y Máster en Marketing y Dirección Comercial + PDDI 

 

“La empresa cognitiva es nuestra inteligencia ampliada” EUDE celebra una conferencia junto a IBM

Este 18 de julio EUDE Business School ha celebrado la conferencia “La empresa cognitiva: siguiente etapa de la transformación digital” donde los alumnos conocieron el cambio de las empresas en relación a la tecnología. 

 

EUDE Business School ha celebrado esta semana la conferencia “La empresa cognitiva: siguiente etapa en la transformación digital”. Un evento exitoso donde los alumnos pudieron conocer de primera mano cómo se produce el cambio de las empresas en la relación a la tecnología, además de conocer ejemplos reales de Inteligencia Artificial que se está aplicando en el mundo laboral actual.

 

Luis Gutiérrez-Jodra GamboaIBM-Vice President Sales Technical Support Service in Europe, fue el encargado de compartir sus conocimientos y experiencia con los asistentes. Comenzó la jornada introduciendo el panorama actual y globalizado en el que se encuentran las empresas. Destacando la importancia de la información y datos de los clientes “los datos son la nueva materia prima de nuestra era, todas las empresas lo deben tener en cuenta”. 

 

Desde las empresas se debe respetar la ética con los datos y la información de los usuarios, ya que numerosas políticas exigen una mayor transparencia y cuidado por la protección y privacidad de cada cliente “cuando estamos gestionando datos, tenemos que ser éticos y pensar que son de un cliente, o una persona que podríamos ser cualquier de nosotros” afirmaba Luis.

 

Otro de los aspectos que tuvieron especial importancia en la conferencia fueron los principios para una nueva arquitectura tecnológica: híbrida, multicloud, abierta, segura y gestionable. Así como numerosos ejemplos de Inteligencia Artificial que ya se están aplicando como: Watson, inteligencia artificial para oncología como soporte al diagnóstico y tratamiento médico.

 

Finalmente, los estudiantes tuvieron una participación muy activa, y realizaron una ronda de preguntas donde aclararon todas sus dudas e interrogantes sobre la transformación digital, software en el desarrollo de la inteligencia artificial, y códigos fuente. 

7 Gurús tecnológicos olvidados por la sociedad

Empresas como Microsoft, Youtube o Apple, cuentan con grandes gurús tecnológicos que han pasado a un segundo plano y apenas son reconocidos por la sociedad. 

 

Un gran numero de empresas han impactado a nivel mundial, cambiado las reglas del juego y revolucionado todos los mercados tradicionales. El sector de la tecnología es uno de los que más está dando que hablar en los últimos años, compañías como Apple, Alibaba o Youtube se han convertido en modelos a seguir por cualquier emprendedor. Pero ¿Por qué han tenido tanto éxito?¿Quiénes fueron sus fundadores?

 

Nombres como Mark Zuckerberg, Lei Jun o Steve Jobs han resonado a lo largo de todo el mundo. Conocidos por ser magníficos empresarios, y llevar a cabo ideas brillantes que les han permitido construir grandes imperios. Sin embargo, detrás de grandes proyectos siempre existen personas que por ciertas circunstancias no han obtenido el mismo reconocimiento. Desde EUDE Business School queremos hacer reconocimiento a 7 gurús tecnológicos olvidados por la sociedad.

 

Gurús tecnológicos olvidados

 

1. Chad Hurley: cofundador de Youtube 

 Junto con Jawed Karim y Steve Chen fundó Youtube en el año 2004. Al contrario que sus compañeros es el co-fundador con menos reconocimiento, y desde que se vendiera Youtube a Google, no se ha sabido más sobre él.

2. Peng Lei: Cofundadora de Alibaba 

Con su compañero Jack Ma levantó el mayor e-commerce asiático. Se hizo cargo del departamento de Recursos Humanos que ella misma creó. Y en 2006 Peng fue catalogada como la 35º mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes.

3. Paul Allen: Cofundador de Microsoft 

En 2016 murió a causa de un linfoma no-hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos. Según escribió en su biografía Bill Gates, trato de eliminarle del negocio cuando le diagnosticaron la enfermedad, el siempre fue la cara oculta mientras que su compañero fue la visible.

4. Steve Wozniak: Cofundador de Apple

Apple no se hubiera hecho realidad sin Steve Wozniak quien ejecutaba todas las ordenes de Steve Jobs, pero que siempre se mantuvo a la sombra hasta que en 1985 abandono la empresa, nueves años después de crear la empresa.

5. Lin Bin: cofundador de Xiaomi 

Pocas compañías han nacido bajo el trabajo de una sola persona, otro caso es el de Xiomi, muchas personas estuvieron implicadas en la creación, sobresalió de todos ellos Lei Jun, pero estaba acompañado de Lin Bin, el principal artífice que en 2010 desarrollo la idea de Xiomi.

6. Evan Spiegel: Fundador de Snapchat 

Su historia es similar a la de los fundadores de Youtube, con la diferencia de que Spiegel rechazó la oferta de 3.000 millones de dólares ofrecida en 2013 por Facebook. En 2014 Snapchat fue la aplicación social de más rápido crecimiento, pero no contaron con que sus competidores iban a imitar su modelo y dejarlos fuera del mercado.

7. Eduardo Saverin: Cofundador de Facebook

Facebook fue fundada en 2004 por cuatro universitarios, que se encontraban en el último de de carrera. Eduardo Saverin asumió el rol de la parte de negocio de la empresa, pero sus diferencias con Zuckerberg hicieron que abandonara la compañía, dejando a Mark Zuckerberg como actual líder en solitario.

 

A lo largo de la historia han existido numerosos casos de éxito, emprendedores que desarrollan una idea sin saber cuál será el resultado o el impacto que tendrá en la sociedad. Desde EUDE Business School te ofrecemos la posibilidad con nuestro programa de MBA de alcanzar tus metas profesionales y dirigir tu propia empresa.

¿Por qué los usuarios se comunican con las marcas en redes sociales?

Hoy en día existen numerosas formas de relacionarse con las marcas, según el estudio realizado por la IAB Spain la mayoría de los usuarios se comunican a través de las redes sociales, y la atención al cliente es el principal motivo de contacto. 

 

Internet ha permitido que los usuarios se comuniquen con las marcas de una manera más rápida y sencilla, además de permitir que surjan nuevas técnicas de marketing para captar el interés de los clientes potenciales. Se trata entonces de una comunicación directa donde el público se siente importante, por la efectividad, rapidez y personalización en el trato que las compañías tienen hacia ellos.

 

Según el reciente Estudio Anual de Redes Sociales 2019, realizado por IAB Spain con el patrocinio de Adglow y en colaboración con Elogia. Se destaca el aumento del uso de las principales redes sociales y su consolidación como principal canal de información, y en relación con las marcas, su uso se encuentra en comunicarse con las compañías para recibir atención al cliente.  

 

Algunos de los datos más relevantes estiman que el 47% de los encuestados son influidos por las plataformas sociales a la hora de buscar un producto, y el 55% sostiene que buscan información sobre los productos o servicios, en redes sociales, antes de realizar una compra, especialmente el target femenino y menor de 45 años.

 

Dentro de todas las redes sociales, WhatsApp sigue manteniendo el dominio ya que el 88% de los encuestados la eligen como red de comunicación favorita, seguida de Facebook (87%) y Youtube (68%). Sin embargo, se anuncia un rápido crecimiento en Instagram que es la que más ha crecido en número de seguidores, pasando de un 49% a un 54%.

 

Hoy en día el nivel de competencia exige a las empresas planificar y ejecutar estrategias de marketing a la perfección, incorporando nuevos canales capaces de fidelizar a los usuarios. Desde EUDE Business School queremos darte la oportunidad con nuestro Máster en Marketing Digital de convertirte en un profesional conociendo las últimas herramientas de marketing,  con las que podrás liderar el mercado laboral.

La agencia de publicidad ContrapuntoBBDO abre sus puertas a los alumnos de EUDE

Este 11 de julio los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han visitado las instalaciones de la agencia creativa ContrapuntoBDDO.

 

Los alumnos de EUDE Business School han visitado junto al Departamento de Atención al Alumno, la agencia de creatividad ContrapuntoBBDOAida Moreno, Social Media Planner, y Elsa Muñoz, Senior Strategic Planner de la compañía, fueron las encargadas de recibir a los estudiantes, y compartir con ellos sus conocimientos de marketing y casos de éxito de la compañía.

 

¿Qué es ContrapuntoBBDO?

 

Es una agencia creativa y de publicidad creada en España en 1974, cuyo objetivo es crear y posicionar marcas que conecten con los clientes. Se caracterizan por aportar creatividad a los anunciantes, para conectar a las marcas con las personas. Cabe destacar, que es la agencia de publicidad española más premiada de la historia, y una de las más premiadas en los últimos años, en festivales de eficacia y creatividad.

 

La jornada comenzó con una charla impartida por Aida Moreno y Elsa Muñoz, quienes explicaron los valores y la forma de trabajar de ContrapuntoBBDO. Ambas resaltaron la importancia de trabajar mapas de empatía y el buyer persona, para conectar y conocer a los clientes. Ya que hoy en día el ecosistema es muy difícil para movilizar a los clientes y que se ilusionen por un producto.

 

A la hora de hablar de la forma de organización Elsa Muñoz destacó “las organizaciones van cambiando a medida que cambia la sociedad, por ello se deben establecer nuevas formas de trabajar”. Las nuevas técnicas que se están llevando a cabo son: proyectos verticales (agile for sprints), partner de comunicación centralizado, y client in house.

 

Por último, mostraron numerosos casos de éxito de compañías como Cola Cao, Cepsa, la organización Amnistía Internacional, o la famosa campaña para el anuncio de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado. Además. los estudiantes pudieron resolver sus dudas y conocer cuáles son los perfiles más demandados por las compañías digitales, y a qué retos deben enfrentarse a la hora de trabajar en el sector.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a ContrapuntoBBDO, su colaboración y agradable recibimiento, además, de brindar a nuestros alumnos la oportunidad de vivir una jornada única e inolvidable en sus instalaciones, y con grandes profesionales.

5 barreras que afectan a la innovación en las empresas

Hoy en día la innovación es clave para las empresas ya que de ella puede depender la supervivencia de una compañía. Sin embargo, son varias las barreras a las que se tienen que enfrentar para llevar a cabo procesos innovadores. 

 

La innovación se ha convertido en un requisito clave para la continuidad de las empresas de cara al futuro. A través de la innovación, las empresas se mantienen competitivas en los mercados, ayudan a modificar las industrias, la forma de gestión en los trabajos, y el mundo en el que vivimos.

 

Sin embargo, aunque es imprescindible, a menudo los directivos de las empresas carecen de confianza en las decisiones que toman sobre innovación, y deben enfrentarse a barreras como la falta de coordinación, no tener claro cuál es el objetivo del cliente o la falta de teoría y conocimientos unificados.

 

Barreras de la innovación

 

1. Escasez de recursos 

Es una de las barreras más obvias, la falta de recursos puede reducir presupuestos y proyectos de innovación, así como desmoralizar a los empleados quienes ver mermados sus beneficios.

2. Difusa asignación de tareas 

Se debe presentar una estructura sencilla pero permanente, para disponer de distintas visiones sobre una misma cosa, y cada empleado conozca los procesos y las tareas a la perfección.

3. Falta de foco en el cliente 

La innovación debe ser asumida por el cliente final, es quien debe tomar la decisión final, por lo tanto, las empresas no deben caer en el error de lanzar novedades hechas para el disfrute de los ingenieros, sino, focalizar en la necesidad de los clientes.

4. Es una tarea de la empresa 

Buscar la innovación es una actitud que debe tener en cuenta toda la empresa, no es algo específico de área específica.

5. Significado de la innovación 

 Muchas las empresas no conocen realmente lo que es la innovación. Es crear algo nuevo, aportar un valor diferencial a tu sector, pero es algo que no funciona a saltos se puede dar de forma gradual. 

 

Estas son solo algunas de las barreras a las que tienen que enfrentarse diariamente las empresas, todas ellas pueden variar en función del entorno interno y externo de las compañías. Desde EUDE Business School buscamos formar, a través de nuestro programa de MBA, a profesionales dispuestos a emprender y hacer frente a los retos del futuro.