Desde hoy y hasta el próximo día 13 de diciembre, Madrid acoge la Cumbre del Clima (COP25), una cita clave para el futuro del planeta.
Representantes de 196 países, así como delegados de la UE, se han reunido en Madrid para trabajar desde hoy, y hasta el 13 de diciembre, en las negociaciones que buscan hacer efectivo el Acuerdo de París (2015), el primer pacto mundial contra el calentamiento del planeta.
La Cumbre del Clima se está desarrollando en un panorama muy complicado debido a la falta de liderazgo internacional, la poca cooperación entre los países y el pésimo multilateralismo. Y también tiene por delante dos grandes retos: uno político y otro técnico. Por un lado, debe servir para ser una clara demostración por parte de los países de ampliar su lucha contra el calentamiento global, provocado por el aumento de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.
Por otro lado, se debe terminar de desarrollar el Acuerdo de París y fijar los criterios en materia de mitigación (reducción de gases), así como la adaptación al cambio climático. La UE marcó como meta lograr que en 2030 las emisiones disminuyeran un 40% respecto a 1990, si bien se valora que esta contribución será diferente según las capacidades de cada país.
Los mercados de carbono, las aportaciones al Fondo Verde del Clima, el mecanismo de daños y compensaciones por fenómenos climáticos extremos, el apoyo a los países en vías de desarrollo en su transición a un nuevo modelo energético y los próximos pasos a seguir a partir de 2020 son asuntos prioritarios para tratar en esta cumbre.
Inicialmente estaba previsto que la COP25 fuera una cumbre de transición, sin embargo, ha adquirido especial relevancia; para España por ser la sede, en sustitución de Chile (que conserva la Presidencia), y para la comunidad internacional por coincidir con la salida del Acuerdo de París por parte de Estados Unidos.
El cambio climático constituye una amenaza cada vez mayor para el planeta tal y como lo conocemos hoy. Desde hace unos años se han intentado llevar a cabo políticas que protejan el futuro de la Tierra, pero es ahora cuando estas políticas deben llevarse a la práctica y se tomen medidas reales y efectivas a corto y medio plazo.
En EUDE Business School creemos que desde las empresas se puede desempeñar un papel fundamental, por eso, con nuestra Maestría en Gestión Ambiental buscamos formar profesionales capaces de desarrollar nuevas medidas a favor del medio ambiente.
Noviembre 2019. Durante su gira institucional a Ecuador, el Director de EUDE, Miguel Hermida aprovechó el viaje para visitar la Cámara de Comercio de Quito y afianzar los próximos acuerdos entre ambas instituciones.
La Cámara de Comercio, Agricultura, e Industrias de Quito se fundó en 1906, con el propósito de defender los intereses de los ciudadanos de Quito. Hoy por hoy, son el gremio más grande del país y entregan a sus socios servicios de calidad que contribuyen al desarrollo de sus negocios. Llevan 112 años de vida institucional al servicio de Ecuador.
Durante el encuentro, la delegación de EUDE Business School pudo conocer en profundidad las instalaciones de la Cámara de Comercio y la labor que llevan a cabo en el país de mano de su Director, D. Hugo Ojeda. Además, ambas instituciones aprovecharon la ocasión para estrechar su relación y comenzar a trabajar conjuntamente en un Convenio de Colaboración que presente ventajas, tanto a los empleados y colaboradores de la Cámara como a los alumnos de la escuela.
Agradecemos al Director de la Cámara de Comercio, D. Hugo Ojeda su acogida y la interesante jornada en sus instalaciones. Esperamos poder seguir colaborando y llevar a cabo nuevas acciones en el futuro.
Los alumnos de EUDE Business School han visitado las instalaciones de Carrefour, en Alcobendas, donde pudieron disfrutar de una visita guiada, y conocer el funcionamiento de la organización.
Este 27 de noviembre los alumnos de EUDE junto al Departamento de Atención al Alumno, pasaron la mañana en la sede que tiene Carrefour en Alcobendas. Durante las 3 horas que duró la visita, pudieron conocer sus estrategias de marketing, cómo se están adaptando a los nuevos hábitos de consumo, y el modelo de negocio de una de las multinacionales líderes en distribución.
A las 10 de la mañana, Roberto Sobrino, Director del Hipermercado de Carrefour en Alcobendas, recibió al grupo y realizó una presentación de la empresa y el centro en el que se encontraban. Hizo especial hincapié en la atención al cliente como valor diferencial de marca “para nosotros escuchar al cliente es lo más importante. Desde la compañía hemos hecho un giro radical en la escucha del cliente, y este no quiere que cambiemos los productos de sitio”.
Con respecto a la organización de los trabajadores, Carrefour se caracteriza por mantener la motivación entre sus empleados y generar dinámicas de grupo para fortalecer esta metodología de trabajo “hay que motivar a los equipos de trabajo, las personas motivadas mantienen un mayor rendimiento, por eso es muy importante trabajar el management” explicaba Roberto.
El revelo lo tomó María Quintín, Directora de Responsabilidad Social Corporativa Carrefour España, quién habló sobre las estrategias de transición alimentaria, la oferta de productos BIOS, y las políticas a favor del medio ambiente. “Nuestros clientes están volviendo al origen de los productos, buscas las cosas bio o ecológicas. Para ello hemos creado un programa a nivel internacional que apoya estos productos y busca hacerlos más accesibles” comentaba la profesional.
Para explicar la sección de textil, los estudiantes tuvieron la ocasión de conocer a Beatriz González, Directora Textil Internacional en Carrefour. Presentó TEX, la marca propia que tiene la multinacional de distribución y que se puede encontrar en 10 países “en España nuestra línea de ropa se está posicionando muy bien, en 2018 nuestros productos le pisaban los talones a Inditex”.
Finalmente, continuaron la vista guiada por todas las secciones que forman el hipermercado, hasta terminar la visita en la cafetería donde pudieron resolver sus dudas junto a María Quintín. Desde EUDE agradecemos a Carrefour su amabilidad y el recibimiento que tuvieron nuestros alumnos, y esperamos que esta experiencia se repita en ocasiones futuras.
Noviembre 2019. Dentro del viaje institucional a Ecuador realizado durante este mes de noviembre por el Director de EUDE, D. Miguel Hermida, destaca la visita a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) en Ecuador.
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, es una universidad privada, de origen católico; fue fundada el 17 de mayo de 1962. Su misión es generar, promover, difundir y preservar la ciencia, tecnología, arte y cultura, formando personas competentes y profesionales socialmente responsables para el desarrollo sustentable del país.
Los directivos de EUDE Business School realizaron una visita al campus e instalaciones de la UCSG, especialmente recorrieron la Facultad de Empresariales. La delegación de la escuela de negocios mantuvo una reunión académica con Dª María del Carmen Lapo, economista y Decana de la Facultad.
Durante el encuentro, la Decana les informó sobre el proceso y los avances llevados a cabo en relación al convenio entre ambas instituciones; bajo el cual, los graduados del programa MBA de EUDE han comenzado el proceso de revalidación para obtener la Titulación Oficial de la UCSG. Además, manifestaron que pronto se ratificará un nuevo convenio que permitirá acceder a la titulación oficial de dicha universidad a los graduados de la maestría en Marketing.
Desde EUDE Business School agradecemos a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, su acogida y confianza en nuestra escuela, además de la jornada en sus instalaciones. Esperamos poder seguir colaborando y realizar nuevas acciones en el futuro.
Noviembre 2019. Como parte de la Agenda Ecuador 2019 llevada a cabo por el Director de EUDE, D. Miguel Hermida, se realizó una visita a la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) en la ciudad de Sangolquí, Ecuador.
La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE es un centro de educación superior ubicado en Sangolquí (Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922. Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del Ecuador. Actualmente cuenta con cinco sedes: ESPE Sangolquí (Campus Matriz), IASA (Hacienda el Prado), Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en Quito, ESPE sede en Latacunga y IASA II (Hacienda Zoila Luz) en Santo Domingo.
La delegación de EUDE fue recibida por el Vicerrector Coronel, D. Víctor Villavicenci quién les guio en el recorrido por el Campus y el Centro de Posgrados. Lugar donde los graduados de EUDE Business School realizarán los trámites para la revalidación de su título, obteniendo la Titulación Oficial en dicha Universidad.
Gracias a este encuentro, la Dirección de EUDE Business School se hace conocedora de manera directa de la historia de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de su campus e instalaciones, que esperamos sean aprovechadas también por nuestros alumnos.
Este 25 de noviembre EUDE Business School ha recibido de nuevo a María Díaz, Country Manager en Doppler, quien ha impartido una masterclass sobre Email y Automation Marketing.
Esta semana los alumnos de Marketing Digital de EUDE han asistido a un taller de Email Marketing con la profesional María Díaz, Country Manager de Doppler. Fue una jornada de aprendizaje, en la cual nuestros alumnos conocieron los pasos a seguir para diseñar una campaña de automation marketing, y cuáles son las principales ventajas de este tipo de estrategia.
¿Qué es DOPPLER?
Una de las empresas más conocidas para crear y monitorizar campañas de email marketing. La herramienta sirve para crear base de datos de destinatarios, newsletters, enviar emails, y obtener informes. Con una gran repercusión a nivel internacional, actualmente cuenta con sedes en Argentina, México, Ecuador, Estados Unidos, Chile, España y Colombia.
Con esta masterclass, los estudiantes profundizaron sobre cómo se gestionan y segmentan las estrategias de email marketing “el primer paso que debemos realizar, es el diseño de nuestro Buyer Persona. Una vez que tengamos bien definido nuestro público debemos plantearnos nuestros objetivos y qué queremos conseguir con la campaña” nos contaba María Díaz.
¿Cómo diseñar una estrategia de email marketing?
Por otro lado, dejando la parte teórica, al final de la masterclass los alumnos tuvieron la oportunidad de registrarse y comenzar a utilizar la herramienta de Doppler. Para aprender a diseñar campañas desde cero, y utilizando diferentes variables. El email marketing es una herramienta muy versátil, que presenta una serie de ventajas que otras vías más tradicionales no pueden ofrecer, como por ejemplo, el retorno de la inversión.
Finalmente, desde EUDE queremos agradecer a Doppler, su colaboración y esperamos seguir trabajando conjuntamente para ofrecerles a nuestros alumnos la mejor formación, y las herramientas más demandadas del mercado digital.