Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer un día para luchar por la igualdad, la participación el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Como cada año, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. El tema escogido para este 2020 es: “Soy de la Generación de Igualdad: Por los derechos de las mujeres”, el objetivo de esta campaña es movilizar a las personas de todos los géneros, origen étnico, religiones y países, para luchar a favor de la igualdad, acabar con la violencia de genero, y conseguir una igualdad económica.
En los últimos años, aunque de una forma lenta, las mujeres han ido alcanzando puestos de relevancia y altos cargos en las empresas. El techo de cristal empieza poco a poco a resquebrajarse, en las grandes empresas están dado cada vez más paso a mujeres exitosas, quienes por fin, alcanzan el puesto que se merecen.
Desde EUDE Business School queremos celebrar este día analizando el caso de éxito de tres mujeres, que han destacado por su trabajo y sus puestos en el ámbito del marketing digital de empresas reconocidas. De esta manera, podrán servirte como fuente de inspiración y entender su importancia en el ámbito laboral.
1. Fuencisla Clemares
Con una carrera brillante, se incorporó en 2000 a McKinsey&Co, empresa en la que se especializó en marketing y asesoramiento a empresas de distribución y telecomunicaciones en España y Francia. En 2007 fue nombrada Directora de Compras en Carrefour, dos años más tarde entra a formar parte de Google España como Directora de Retail y Bienes de Consumo. Y desde 2006 es la Directora General de Google para España y Portugal desde donde apoya a diferentes industrias y lidera la iniciativa móvil en España.
2. Helena Herrero
Desde 2012 es la actual presidenta de HP (Hewlett Packard) para España y Portugal. Además, ocupa el puesto de Directora General de la Unidad de Negocio de Impresión y Sistemas Personales (PPS) de HP Iberia, y compagina su actividad siendo consejera de Naturgy y presidenta de la Fundación I+E Innovación España.
3. Irene Cano
Esta profesional está ligada al sector de la tecnología desde hace muchos años, antes de ser la directora de Facebook en España y Portugal, desarrolló su carrera profesional en grandes compañías como Google, Orange España, o Yahoo.
La formación continua y especialización son dos armas muy poderosas a la hora de enfrentarse al mundo laboral. Desde EUDE Business School queremos ofrecer la oportunidad con nuestra oferta académica de adquirir las competencias profesionales necesarias para triunfar en cualquier sector laboral, y apostar por una sociedad más justa entre hombres y mujeres.
La falta de oportunidades laborales o la competencia profesional son factores que hacen que más personas apuesten por emprender. Pero ¿Cómo puedes venderte como emprendedor? ¿Qué pasos hay que seguir para iniciar un negocio?
El camino que toman muchos emprendedores está lleno de grandes obstáculos, y muchos de ellos saben hacer frente a estos retos, mientras que otros consideran que su idea ha fracasado y deciden finalizar su actividad. La creación de una empresa no implica exclusivamente una buena idea, si un empresaria quiere que su empresa se consolide tiene que prestar especial atención a la promoción de su figura como emprendedor y su negocio.
Actualmente, casi el 80% de los negocios que se inician fracasan por muchas razones, y una de las principales es que los emprendedores no saben como venderse a ellos mismos. Desde EUDE Business School apostamos por el talento y por las ideas innovadoras, por eso, para que no cometas errores queremos compartir contigo 4 consejos para mejorar en este aspecto.
1 Invierte en ti mismo
Para que la gente se fije en tu negocio, lo primero que tienes que hacer es invertir en ti mismo. En necesario aprender de tu imagen, la imagen corporal, cómo controlar las emociones, las cosas que te motivan, etc. Tú eres el principal representante de tu negocio y debes proyectar confianza.
2 Haz un inventario de tus talentos
Muchas veces se comienzan negocios por recomendaciones, sin embargo, para alcanzar el éxito debemos identificar en qué somos buenos o qué nos gusta, porque así será más fácil desarrollar nuestros talentos. No hace falta ser bueno en todo, pero si empiezas varias actividades donde no tienes tanto talento, se podrán fracturar tus ideas y estrategias de negocio.
3 Hay que dar más de uno mismo
Una de las cosas que más les gusta a los clientes es que siempre entreguemos los trabajos o hagamos un poco más de lo que nos piden. Siempre hay que intentar realizar acciones de mayor calidad que rebasen las expectativas del cliente.
4 Confía en tus habilidades
La confianza es el pilar básico de cualquier emprendedor, hay que estar seguro de que se pueden lograr las cosas, pero también es necesario tener disciplina para realizar todas las tareas del proyecto.
En todos los ámbitos de la vida, y por supuesto cuando emprendes, hay que mantener una constancia y formación continua para intentar ser exitoso. En EUDE Business School queremos brindarte la oportunidad con nuestro programa de MBA de adquirir todas las competencias y conocimientos necesarios para liderar tu propio proyecto empresarial.
El pasado 28 de febrero los alumnos de EUDE Digital visitaron la exposición Game On, en la Fundación Canal, la mayor exhibición internacional sobre la cultura de los videojuegos.
Los alumnos de Marketing Digital de EUDE Digital, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 28 de febrero a la exposición Game On, en la Fundación Canal. A través de más de 150 juegos y casi 400 objetos del pasado, pudieron profundizar en la evolución de la industria, y jugar a los videojuegos más destacados que han pasado a la historia.
Considerados por muchos como el “octavo arte”, los videojuegos son un elementos fundamental para comprender la sociedad del siglo XXI. En sus inicios, hace solo unas décadas, eran algo minoritario, y hoy en día se ha convertido en una parte significativa del panorama cultural y una de las industrias más relevantes a nivel mundial.
Los orígenes de los videojuegos se remontan al inicio de la informática, en un principio máquinas diseñadas para descifrar códigos, hacer cálculos matemáticos o telemetría de misiles, acabaron destinándose también para actividades más lúdicas. En 1951 Chistopher Strachey programó una versión de ajedrez en un Manchester Mark 1 (de los primeros programas que almacenaba un programa en la propia máquina), pero este juego tenia muchas limitaciones. No fue hasta 1952 cuando Alexander Douglas programa OXO en una EDSAC, un ordenador que mostraba un tablero de tres en raya, el primer juego con interfaz reconocible.
La evolución de los videojuegos está estrechamente ligada a los avances tecnológicos en electrónica y programación que se han producido en los últimos cuarenta años. Esta exposición muestra por tanto, como el arte y la tecnología van de la mano en el desarrollo de videojuegos, y cómo están íntimamente relacionados el trabajo de diseñadores, animadores, músicos, probadores o programadores.
Sin duda alguna, alguna Game On es una oportunidad espectacular para adentrarse en el mundo de los videojuegos. Organizada e itinerada por Barbican International Enterprises (Londres) y producida en Madrid por La Fundación Canal, es la mayor representación internacional de la industria “gracias al trabajo que hizo EUDE Digital pudimos disfrutar de esta visita tan personalizada, y de la gran variedad de aplicaciones que tiene” comentaba Ana María Toro, alumna que asistió a la exposición.
¡Tu también puedes aprovechar esta oportunidad! Si eres alumno de EUDE podrás utilizar el código EUDEGAMEON20 y conseguir un 20% de descuento en tus entradas, hasta el próximo 29 de mayo.
La entrevista de trabajo es un aspecto clave en recursos humanos para conocer a los posibles candidatos que optan a un puesto de trabajo, pero ¿qué pasa cuándo hacen preguntas inesperadas?.
Dentro de un proceso de selección, una entrevista de trabajo es la parte crucial para conseguir el puesto, y quizás sea la parte más complicada. A pesar de que las entrevistas no garantizan con total seguridad el éxito de la contratación, suelen proporcionar información muy valiosa acerca de los postulantes, tanto de su formación, experiencia, y motivaciones, como aspectos fundamentales que adecuan la persona al puesto.
Hoy en día, cada vez existen más candidatos para un mismo empleo, y los entrevistadores se han vuelto más exigentes. Esta exigencia ha hecho que cada vez más postulantes tengan que enfrentarse a preguntas absurdas que ponen a prueba sus habilidades y reflejos. En EUDE Business School hemos seleccionado las más representativas para informar a nuestros lectores y que se sientan preparados a la hora de realizar una entrevista.
1. Con quién preferirías luchar ¿con 100 caballos del tamaño de un pato o con un pato del tamaño de un caballo?
Esta pregunta se formuló en una entrevista para un puesto en el departamento de carga seca a granel de BHP Billiton, la compañía minera más grande del mundo. Finalmente respondió que prefería luchar contra 100 caballos del tamaño de un pato, aunque finalmente rechazó la oferta porque no le pagaban lo suficiente.
2. Dime un ejemplo de hasta dónde puede llegar tu tenacidad
Se la hicieron a un candidato jefe de tienda en un supermercado Aldi, para responder el entrevistado puso varios ejemplos de sus experiencias laborales anteriores, en las que tuvo que quedarse a trabajar más tiempo o tomar las riendas de situaciones en las que no era el jefe. Pasó el proceso de selección pero acabo rechazando la oferta, porque no le gustaban la manera en la que se desarrollan las carreras dentro de la empresa.
3. ¿Cuál es el motivo principal por el que te levantas cada mañana?
Sin duda, es una de las preguntas más raras que se han hecho en una entrevista de trabajo. Se formuló en una entrevista para aspirar a un puesto de asesor de clientes en la cadena de comercialización de telefonía móvil Everything Everywhere.
4. ¿Cuál es tu mayor héroe?
Se trata de una pregunta que se llevo a cabo en una entrevista para procurador en De La Rue, la mayor empresa del mundo en fabricación de tarjetas de crédito e impresión de billetes. El candidato afirmó que la entrevista fue muy difícil, pero que finalmente consiguió el puesto.
5. ¿Qué te hace feliz de trabajar un viernes por la noche?
Fue la pregunta a la que tuvo que responder un candidato directivo de despliegue internacional en el supermercado Tesco, supero el proceso de selección pero no acepto el trabajo porque las condiciones no eran lo que esperaba.
Previo a cualquier tipo de entrevista es muy importante definir bien el puesto de trabajo al que optan los candidatos. En EUDE Business School buscamos con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos preparar a los futuros líderes y especialistas en la gestión del capital humano, capaces de potenciar las mejores cualidades de los trabajadores e influir en la productividad laboral.
El pasado 18 de febrero los alumnos de EUDE Business School visitaron las instalaciones de Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución alimentaria en España.
Un grupo de alumnos de EUDE junto con el Director de Comercio Internacional y el departamento de Atención al Alumno, visitaron el pasado 18 de febrero Mercamadrid. Donde conocieron cómo es su modelo de negocio, y las diferentes naves que forman las instalaciones de esta empresa referente en el sector alimentario a nivel internacional.
Mercamadrid es la mayor plataforma de distribución alimentaria de España. Se inauguró en 1982 con las naves de pescados, frutas y hortalizas. Desde sus inicios, su objetivo principal ha consistido en sacar el mercado de la plaza central de Madrid, y ubicarlo en un mercado centralizado donde se pudiera encontrar todo el sector alimentario, así como también garantizar la distribución de los productos por el territorio español, para que ninguna ciudad se quede sin productos.
Actualmente, cuenta con una superficie de 220 hectáreas (mayor que el principado de Mónaco), en los cuales se encuentran más de 800 empresas que generan aproximadamente 9.000 puestos laborales, Y está constituida legalmente como una sociedad anónima, encuadrada dentro del sector público, estando compuesto su accionariado en un 51.13% del Ayuntamiento de Madrid y un 48.63% a la empresa Mercasa, y un 0.24% de gremios y usuarios.
La visita comenzó a las 6:00 am y fueron recibidos por Patricia Blanco Gonçalves, del área de clientes de Mercamadrid. Quien fue explicando detenidamente cómo es el modelo de negocio que llevan a cabo. A diferencia de lo que suele creer la gente, Mercamadrid, S.A. no se encarga de vender o comprar ningún producto alimentario, su función principal es la gestión de la Unidad Alimentaria de Madrid con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, proporcionando infraestructuras y servicios de valor añadido a las empresas instaladas para que puedan desarrollar su actividad y contribuir a satisfacer las necesidades del consumidor.
Mercamadrid es un espacio para profesionales del sector, es decir, cada comprador tiene un carnet que identifica a qué sector de la alimentación hace parte (pescados, frutas, carnes), y en qué sectores pueden comprar dentro de las instalaciones.
Los mercados cuentan con horarios diferentes, que varían en función de la llegada de los productos. El mercado de pescados inicia sus actividades con la descarga a la 1 am, aproximadamente, y termina su actividad de venta sobre las 8:30 am. El de frutas y verduras comienza a las 6 am y termina a las 11 am. Como dato a resaltar, en 2019 pasaron por Mercamadrid 2 millones de toneladas de frutas, distribuidas en 6 naves de 11 mil m2, siendo la comercialización global superior a 3 millones de toneladas en 2019.
Durante el recorrido, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el testimonio de Ángel Mozos, propietario de un empresa de pescados, quien lleva trabajando 70 años y para él un día de trabajo es como trabajar en “la bolsa” de Wall Street, “cuando hay mucho producto el precio baja, proporcionalmente si hay poco producto el precio sube. Es una constante negociación, ya que desde este lugar se marca la base de los precios del pescado en toda España” afirmaba el trabajador.
Para finalizar, se hizo hincapié en cómo Mercamadrid se ha convertido en un referente a nivel mundial dentro del sector, por una parte, recibiendo visitas de delegaciones de gobiernos latinoamericanos que quieren implantar esta modalidad de mercado en sus países. Por otra parte, por su responsabilidad social corporativa y el compromiso con la sostenibilidad y la sociedad.
Desde EUDE queremos dar las gracias a Mercamadrid y a Patricia Blanco, por su recibimiento y por darnos la oportunidad de conocer de primera mano cómo es un día de trabajo en Mercamadrid. Por ello, esperamos poder contar con su colaboración para futuras ocasiones.
Las emprendedoras estadounidenses pisan más fuerte que nunca, el número de negocios dirigidos por ellas ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
El gran aumento en el número de negocios dirigidos por mujeres tiene su raíz en los desafíos continuos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. La posibilidad de tener un sueldo mejor, y una mayor autonomía, ha llevado a muchas emprendedoras estadounidenses a dejar sus trabajos, y abrir sus propias empresas. Además, así pueden compensar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida laboral.
En el año 2016 las PYMES creadas por mujeres en Estados Unidos obtuvieron 1,7 billones de dólares, y daban empleo a más de 9.5 millones de trabajadores. Y presentan mayores valores de sensibilidad, como el compromiso en responsabilidad social y medio ambiente. En EUDE Business School te presentamos a las 5 emprendedoras estadounidenses más influyentes de los últimos años.
1. Diane Hendricks
Por segundo año consecutivo, se ha convertido en la emprendedora más rica de EEUU, todo gracias a su empresa ABC Supply Co, el mayor distribuidor mayorista de revestimientos de vinilo y techos del país.
2. Meg Whitman
Veterana de la tecnología, manejo Ebay durante una década. Actualmente dirige la compañía de vídeos cortos QUIBI, la cual ha recaudado aproximadamente 1.000 millones de dólares.
3. Marian Ilitch
Conocida popularmente como “Mrs. I”, es la fundadora de Litle Caesars, la cadena que fundo junto a su difunto esposo, Mike, hace 60 años, y que está valorada en unos 4.400 millones de dólares.
4. Judy Faulkner
Es CEO y fundadora de Epic, una rentable empresa de software médico que se utiliza para almacenar los registros de 250 millones de pacientes. Esta programadora informática fundó su compañía en 1979 en el sótano de un edificio de apartamentos en Madison.
5. Thai Lee
Esta empresaria es copropietaria, directora ejecutiva, y presidenta de SHI International, según Forbes es la mayor empresa de mujeres en Estados Unidos. Cuenta con unos 10.000 millones de ingresos y tiene más de 15.000 clientes.
Estas mujeres, protagonizan algunos de los casos de éxito más importantes en la historia del emprendimiento. Desde EUDE Business School buscamos, con nuestro programa de MBA, aportar los conocimientos y herramientas necesarias para formar profesionales capaces de liderar su propio proyecto empresarial.