EUDE junto a Cooltabs organizan el Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’

La crisis mundial provocada por el covid-19, nos ha llevado a cambiar nuestro ritmo de vida, nuestra forma de consumir, de relacionarnos entre nosotros. Esto supone un antes y un después a todos los niveles. Y por ello es importante aprender lo máximo posible de esta situación e intentar adaptarnos al nuevo paradigma que se presenta.

Por ello, Desde EUDE Business School os animamos a participar en el Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19‘que hemos organizado junto a nuestro partner Cooltabs .  A continuación os mostramos como participar:

 

Aprovechar el confinamiento para estudiar online 

Durante el confinamiento que estamos atravesando debido a la crisis mundial por el covid-19, son muchas las personas que están comenzando nuevas actividades como hacer deporte, aprender un idioma o leer.

Sin duda, también es buen momento para formarse y realizar ese curso, programa o máster que queríamos hacer, pero no encontrábamos el  momento.

 

El tiempo de confinamiento puede servirnos para abordar misiones pendientes, y la formación se presenta como una productiva vía de escape ante el estrés que nos genera esta situación.

Antes del confinamiento para prevenir la expansión del coronavirus, la formación online ya era una opción consolidada para quienes tienen problemas para adaptarse al sistema presencial. Según un estudio de la Universidad de La Rioja, la educación on line ha crecido un 900% en el mundo desde el año 2000.

 

Ahora, el parón obligado por la pandemia ha supuesto para muchos la pérdida temporal o definitiva de su empleo o la reducción de la jornada laboral. Por eso muchas personas han visto en el confinamiento una buena ocasión para formarse y adquirir conocimientos que mejoren sus posibilidades laborales o les ayude a  encontrar trabajo cuando todo haya pasado.

 

En un momento en que la formación presencial en escuelas, universidades y otros centros educativos ha sido paralizada como medida para frenar la expansión del virus, la formación online han cobrado importancia, no solo para no ver interrumpidos los cursos académicos que ya estaban en marcha, sino para evaluar nuevas formas de aprendizaje, tanto en tiempos de cuarentena como después de que la situación vuelva a la normalidad.

 

EUDE Business School mantiene desde sus inicios una apuesta incondicional hacia una metodología online de calidad, tanto en sus contenidos y métodos de aprendizaje como en los servicios que brinda su campus virtual como la Biblioteca Virtual, las Sesiones Virtuales o las masterclass. 

 

Además, cuenta con una nueva oferta académica entre las que se encuentran programas cortos y en modalidad online, especialidades y expertos, en áreas como Transformación Digital, Big Data, Business, entre otras.

 

Conoce el Campus Virtual de EUDE Business School 

¿Cómo afecta montar un negocio a tu vida personal?

Montar un negocio revoluciona la vida personal de cualquier emprendedor, debido a las responsabilidades que exige dirigir un proyecto empresarial. 

 

Lanzarse a emprender no es una tarea fácil, ya que tiene un impacto considerable en la vida personal. Tener un negocio personal depende de las motivaciones que nos llevan a creer en nuestra oportunidad de negocio, de nuestras actitudes y aptitudes, y de cómo se encuentre el mercado al que nos dirigimos. Además, se produce un gran impacto en nuestro tiempo libre, la confianza en uno mismo, y la satisfacción personal.

 

Tomando como referencia el I Barómetro de Emprendimiento de Éxito en España, muestra que el 72% de los emprendedores ha percibido un impacto negativo en su tiempo libre, mientras que en el 90% ha aumentado la confianza en sí mismos. En EUDE Business School os traemos a continuación los principales factores personales que se ven modificados a la hora de montar un negocio.

 

Influencias de montar un negocio

 

El tiempo libre

Está demostrado que el emprendimiento tiene un impacto negativo en lo que a tiempo libre y ocio se refiere. Muchos emprendedores ven reducido significativamente el tiempo del que disponen fuera de su actividad profesional. Ya que normalmente la carga de trabajo es superior a otras ocupaciones, y se dispone de menos tiempo para dedicar a los amigos y la familia.

 

Confianza en sí mismo

Enfrentarse exitosamente a los retos que ocasiona emprender, aporta una convicción positiva sobre sus propias capacidades. Además, el reconocimiento externo que reciben muchos emprendedores genera un esfuerzo positivo en la forma en la que los emprendedores se ven a sí mismos.

 

Satisfacción personal y prestigio 

Poner en marcha y consolidar una empresa que, pude constituirse como una gran fuente de reconocimiento social y satisfacción personal. Cada logro que se consigue puede abrir muchas puertas para seguir creciendo y evolucionar tanto profesional como personalmente.

 

Incertidumbre

Relacionado con el punto anterior, la incertidumbre con respecto al crecimiento y la consolidación es constante para el emprendedor. No existe un método correcto que garantice el triunfo del proyecto, y siempre existe la posibilidad de que se produzca un giro inesperado de los acontecimientos, por lo que es necesario, contar con un plan B en caso de que las cosas fallen.

 

Cuando se toma la decisión de emprender, se tiene que estar preparado para enfrentarse a cualquier reto profesional. Desde EUDE Business School buscamos dar valor a la formación, y por ello, con nuestro programa de MBA queremos darte la oportunidad de aprender todos los pasos y estrategias necesarias para liderar tu propio proyecto empresarial.

Las mejores compañías para trabajar en España

La revista Forbes ha valorado, con la ayuda esencial de un sondeo exclusivo y en profundidad de Sigma Dos, las opiniones de más de 8.000 empleados de las mayores compañías de diversos sectores en España.

 

A continuación, repasamos las 5 primeras empresas de la clasificación:

  1. GSK

    La filial española del gigante farmacéutico británico es la ganadora de este ranking de Forbes y Sigma Dos y la farmacéutica más valorada. GSK España, que tiene su cuartel general en la localidad madrileña de Tres Cantos, cuenta con más de 2.000 empleados, un campus de investigación y dos centros de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid).

  2. Mutua Madrileña

Se sitúa como la mejor compañía financiera y aseguradora para trabajar en España. Además, ocupa la segunda plaza del ranking general de Forbes y Sigma Dos. Sus trabajadores son los que se sienten más satisfechos globalmente con su empresa. Mutua tiene su sede en el madrileño Paseo de la Castellana aunque cuenta con delegaciones en toda la geografía española.

3. HP

Se posiciona como la mejor empresa tecnológica e industrial en la que trabajar en España y ocupa la tercera plaza en el ranking general. Sus trabajadores subrayan la fortaleza de su cultura corporativa y un potentísimo entorno que favorece la conciliación. La división de HP en España posee más de 2.400 empleados y su sede se encuentra en Madrid.

 

4.AstraZeneca  

La división española es la cuarta compañía mejor valorada en el ranking  AstraZeneca Farmacéutica Spain (conocida como AstraZeneca España) es la filial de una multinacional biofarmacéutica británica especializada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica que opera en 100 países.

 

5. American Express

Es la mejor empresa de tarjetas de crédito en la que trabajar y se posiciona como la quinta mejor compañía para trabajar en la clasificación general del ranking.  American Express en España, la filial del operador global de tarjetas de crédito, posee 600 empleados en nuestro país, que representan a 33 nacionalidades y donde la mitad del comité ejecutivo son mujeres.

 

Desde EUDE Business School conocemos la importancia de la formación y el networking internacional para poder desarrollar tu carrera profesional y optar a un puesto en una de estas grandes compañías. Si tú también quieres liderar el mercado, fórmate con nuestro MBA. 

Nuevas tendencias en Tecnología Financiera

La aparición de las fintech o tecnología financiera en el mercado ha modificado las expectativas de los clientes, pero ¿qué se espera de ellas en el futuro? 

 

En los últimos años las fintech, palabra que resulta de la contracción de las palabras inglesas finance y technology, han revolucionado el mercado financiero.  Sin embargo, ¿será realmente esta tecnología financiera la encargada de redefinir la forma en que los bancos y aseguradoras operan? ¿mejorarán el panorama competitivo de la industria?

 

En este contexto, es cierto que las fintech han cambiado las bases de la competencia de los servicios financieros, así como la forma en que están estructurados, suministrados y consumidos. Pero todavía, no han sido capaces de establecerse como los actores principales del mercado. Gran parte de estas empresas, entraron al mercado con el objetivo de liderarlo y dejarlo atrás, sin pensar en la predisposición del cliente para cambiarse de compañía.

 

Esta irrupción ha reconfigurado las expectativas del cliente, elevando los estándares de la experiencia de los usuarios. Gracias a las nuevas innovaciones que ofrecen en los servicios financieros, como por ejemplo, la adjudicación rápida de préstamos, la tecnología financiera está demostrando que lo nuevos modelos de negocio que están llevando a cabo las grandes empresas tecnológicas, como Apple y Google, pueden ser viables en el entorno financiero. 

 

Aún cuentan con varios retos por delante, como es la creación de nuevas infraestructuras y el establecimiento de nuevos ecosistemas financieros, como pueden ser el desarrollo de nuevos métodos de pago o mercados de capitales alternativos. Dicho de otro modo, estas empresas han cambiado las bases de la competencia, pero todavía no han modificado el entorno competitivo.

 

Las finanzas son una parte fundamental de nuestra vida, exigen un trabajo detallista y analítico del capital económico de una empresa, con el objetivo de invertir y aumentar las ganancias. En EUDE Business School apostamos por la formación en este área, gracias a nuestro Máster en Finanzas y Corporate Finance con el que podrás enfocar tu carrera profesional hacia entidades financieras.

La compañía Medtronic, nos cuenta su adaptación tras el Covid-19

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner Medtronic sobre la situación actual  provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa. 

 

Medtronic  es una Compañía de tecnología sanitaria que comenzó su andadura en 1949 cuando Earl Bakken y su cuñado, Palmer Hermundslie, fundaron una pequeña tienda de reparación de equipos médicos. Sus habilidades empresariales, valores y gran vocación por ayudar a los demás, combinados con su integridad y pasión, se convirtieron en la filosofía que a día de hoy permanece intacta en los 84.000 empleados que tiene la Compañía a lo largo de los más de 160 países en los que opera.

 

Durante este confinamiento, en EUDE hemos podido ponernos en contacto con nuestros principales aliados educativos y empresariales. En este caso, tuvimos la oportunidad de hablar con Javier Molina, Senior Employee & Labor Relations Specialist Iberia en Medtronic. 

 

Javier Molina Sr Employee & Labor Relations Specialist Iberia | Medtronic Ibérica S. A.

 

¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?

Desde el primer momento, como empresa del sector sanitario, Medtronic ha proyectado su enorme compromiso con las instituciones sanitarias poniendo a su disposición todos los recursos a nuestro alcance para facilitar soluciones en un momento de crisis sanitaria sin precedentes.

La diversificación de la Compañía ha permitido seguir operando en diversos Negocios, el más influyente en relación con el COVID-19, Respiratory & Monitoring Solutions, ha resultado clave en la Pandemia al poner toda nuestra capacidad y capital humano, respiradores y técnicos, a disposición del sistema sanitario y con el único objetivo de salvar vidas.

Además, en Medtronic hemos liberado la patente de nuestro respirador para que se puedan fabricar en todo el mundo y hemos facilitado a los hospitales una solución novedosa con la puesta en marcha de la plataforma digital de monitorización de enfermos de Covid-19, que permite chequear a distancia la evolución del paciente.

 

¿Qué medidas en relación a vuestros trabajadores y servicios habéis tomado?

Para Medtronic, el bienestar de sus empleados es prioridad, por ello, somos una Compañía calificada como Great Place To Work año tras año y, en estos momentos, más si cabe, nos volcamos con nuestros empleados facilitándoles total flexibilidad horaria para compatibilizar su día a día laboral con el cuidado de los hijos y de las familias.

El teletrabajo ha sido protagonista en todas las posiciones compatibles y se han incrementado las medidas de prevención de riesgos laborales para el personal de primera línea. En este sentido, se han suprimido los viajes no críticos y la movilidad no esencial.

 

Se ha reforzado la Comunicación Interna a través de medios telemáticos para que nuestros empleados sigan sintiéndose protegidos por la Compañía, se han puesto en marcha servicios gratuitos de atención psicológica para empleados y familiares directos y hemos ampliado las coberturas del seguro médico incluyendo servicios de teleconsulta.

 

¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?

Medtronic lleva tiempo adaptada a las nuevas formas de trabajo remoto y aplicando modelos de flexibilidad basándonos en los pilares que sostienen nuestro modelo que no son otros que la confianza, el compromiso de nuestros empleados y la orientación a resultados.

Gracias al proyecto piloto de teletrabajo que comenzó en 2019, las posiciones de backoffice ya tenían asimilada esta forma de desempeño laboral que ha permitido darle continuidad al Negocio asegurando la protección de la salud de empleados y colaboradores.

 

Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?

El reclutamiento en Medtronic continúa su curso. Aquellos procesos de T&A que correspondían a posiciones críticas han seguido adelante con las limitaciones que ha marcado el distanciamiento social, reforzando los procesos de selección a través de videollamadas, mientras que aquellos correspondientes a posiciones no críticas han sido pospuestos hasta en cuanto se puedan llevar a cabo nuestros procesos de on boarding habituales, en los que se individualiza la atención al nuevo empleado y se le acompaña en su proceso de adaptación.

 

Medtronic y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace casi  10 años promoviendo la formación y el empleo. Más de 100 alumnos de la escuela han podido desarrollar su carrera profesional dentro de la compañía. Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.