Camila Fernandini nos cuenta su experiencia con el Teletrabajo en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo. En esta ocasión, hemos entrevistado a Camila Fernandi  alumna de Marketing Digital y profesional de la compañía AVON. 

 

Camila es peruana y cursó en EUDE el Máster en Marketing Digital para ampliar sus conocimientos en el área de marketing y aplicarlos en su empresa. Cuenta con experiencia en coordinación de eventos, implementación de estrategias de marketing digital, ejecución de promociones y estimación de demanda en empresas líderes de sus sectores. Actualmente Long Range Demand Planner de 4 categorías de belleza para los mercados de Italia, España, Portugal y Grecia en AVON. 

 

AVON es una empresa que celebra y fomenta el poder que tienen las mujeres de tener un impacto positivo ya que se dedica a la venta directa de productos de belleza a través de representantes que en su mayoría son mujeres independientes.

Fue fundada en Nueva York en el año 1886 por David H. McConnell. Desde este 2020 la compañía está presidida por la ejecutiva Angela Cretu. En la actualidad, la marca está presente en más de 135 países del mundo y cuenta con 6 millones de distribuidoras a nivel global.

 

Actualmente me desempeño como Long Range Demand Forecaster en AVON, lo que quiere decir que estimo la demanda de productos de innovación, para lo cual analizo planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables. Las categorías de las que me encargo son Body, Toiletries, Face y Fragrance.

 

Se ha adaptado rápido pues algunas áreas ya estaban familiarizadas con el teletrabajo ya que previamente lo ejercían una vez a la semana. Adicionalmente, tenemos comunicaciones semanales del lado del country manager en donde nos comenta cómo van los resultados y nos motiva a mejorar. En cuanto a mi área, también tenemos video llamadas semanales para comentar nuestros avances y sentimientos con los procesos. Esta cultura hace las condiciones de trabajo más amenas.

 

Por lo mencionado anteriormente, además del liderazgo y monitorización de mi jefe directo ha sido bastante fácil adaptarme a esta nueva forma de trabajo. Creo que es importante la comunicación ya sea vía e-mail o de manera instantánea con llamadas o mensajes por las distintas plataformas proporcionadas por la empresa.

 

Creo que es una situación bastante distinta. Ahora que podemos salir unas horas a pasear o hacer ejercicio sí, pues se evita la saturación.

 

Me parece que depende mucho de los puestos de trabajo y funciones que ejerce cada colaborador, pero en la mayoría de puestos del rubro en el que me desempeño creo que sí y que este contexto lo ha demostrado. Tanto los empleados como los empleadores han ganado confianza en esta modalidad ya que se han visto forzados a probarla y afortunadamente, obtenido resultados muy positivos.

 

Sí, debido a que con estos conocimientos puedo analizar mejor los planes de marketing planteados. Adicionalmente, la organización está migrando cada vez más hacia el ámbito digital por lo cual todo lo aprendido me ayuda a entender mejor estas estrategias y aportar.

 

Me ha sumado mucho ya que me ha dado una visión mucho más completa del marketing digital y de cómo va el mercado tanto español como global. Siento que los conocimientos recibidos me aportan para poder cumplir mis objetivos profesionales.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

“10 claves del coaching” continuamos en EUDE con el ciclo Webinar Alumni

El pasado 19 de mayo continuamos en EUDE Business School con la segunda sesión del ciclo Webinar Alumni, donde hablamos sobre las características más importantes de un líder coach. 

 

Una semana más, como parte de las actividades organizadas para los alumnos, celebramos en EUDE Business School la segunda sesión del ciclo Webinar Alumni. Se llevo a cabo el pasado 19 de mayo a las 17 horas España, y contó con la participación de Nina Páez, alumni y Gerente de Operaciones e Integración de Negocios en The Coaching Másters, y Paolo Lombardo Responsable del área de Recursos Humanos y Coaching en EUDE.

 

Esta vez, la sesión “10 claves del éxito de coaches: Cómo convertirte en un coach crack”, estuvo orientada al área de recursos humanos y coaching. En concreto, se analizaron las cualidades y herramientas fundamentales de coaching para liderar y ser un buen coach para tus clientes. “Un coach crack es aquel en el que confían tanto las organizaciones como las personas” comenzaba la alumni Nina Páez.

 

A continuación, la profesional explicó una por una las 10 claves que realmente te convierte en un líder coach. En este contexto, hizo especial hincapié en que los coachs no están solos “debes saber que no estás solo ¿qué pasa con los emprendedores y el coach en general? está claro que cuando uno empieza en este sector tiene que hacer frente a muchos retos, buscar tu marca, clientes, saber de finanzas, etc, pero debemos entender que no estamos solos, existe una comunidad a la cual podemos pedir ayuda”. 

 

Otra de las cualidades que es muy importante para un profesional de coach es la ética. “En principio la ética se aprende conociéndose a uno mismo, sabiendo cuáles son tus limites, sabiendo a qué le das valor en tu vida personal y profesional, y respetando a los demás” explicaba Nina.

 

Para finalizar, los espectadores tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas y preguntas a través del chat virtual de Facebook. Nuestra próxima sesión tendrá lugar el

 

Webinar Alumni “10 claves del coaching”

China pone a prueba su propia moneda digital

Recientemente China ha anunciado que su propia moneda digital ha entrado en una nueva fase de prueba, reavivando así el debate sobre el futuro sistema monetario y financiero internacional. 

 

Cuando la situación por el brote de coronavirus Covid-19 en China parece haber comenzado a estabilizarse, desde la nación han anunciado que comenzarán a probar pagos con su nueva moneda digital. Este desarrollo, al que han llamado e-RMB o Renminbi electrónico, ha sido intensificado en los últimos meses por el banco central chino, y se pretende convertirse en la primera moneda digital operada por una gran economía.

 

De momento, durante este mes de mayo han empezado a probar la moneda digital en cuatro ciudades importantesShenzhen, Suzhou, Chengdu, así como en una nueva área al sur de Beijing, Xiong’an, y zonas que albergarán algunos de los eventos para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. 

 

El gobierno chino comenzó a investigar sobre la digitalización de su moneda en 2014, aunque no fue hasta 2017 que se aprobó un programa de desarrollo de la divisa. Esta moneda digital, estará vinculada a la moneda nacional. A diferencia de las criptomonedas u otro tipo de representación digital utilizada por la banca comercial, este tipo de monedas digitales emitidas por bancos centrales, están respaldadas por dinero físico, y sometidas a las regulaciones de cada país.

 

Esta iniciativa de China puede representar una ruptura inmediata del statu quo en el sistema monetario y financiero internacional. Varios analistas sostienen que este proyecto fue diseñado para contrarrestar las armas y el poder que tiene el dólar a nivel mundial, y ofrecer a los inversores y empresas una opción de moneda en mitad de esta crisis sanitaria.

 

Mientras tanto en la otra parte del mundo, Estados Unidos explora el camino para que la Reserva Federal emita un dólar digital. Y otros países como Suecia, Canadá, Suiza, Reino Unido, Japón, y el Banco Central Europeo, también están analizando cuáles son las ventajas y desventajas del dinero virtual regulado por los gobiernos, y con el respaldo de las monedas de cada país.

 

La digitalización del dinero está haciendo que el efectivo pertenezca a un tiempo pasado. Además, en la lucha por la moneda digital entre EE.UU y China, hace que ambas potencias utilicen nuevas estrategias financieras y comerciales. Desde EUDE Business School sabemos lo importante que es tener conocimientos y estar actualizado en estos temas que pueden perjudicar la actividad económica de las compañías. Por ello, con nuestro Máster en Comercio Internacional podrás estar preparado para contribuir en los proyectos internacionales de una empresa, y conocer las últimas tendencias que están marcando el mundo.

 

Reciclaje mascarillas y guantes covid-19

La crisis del coronavirus está cambiando muchas cosas de nuestra vida cotidiana y aún tenemos que acostumbrarnos a la llamada “nueva normalidad” que está por llegar.  Ya hemos modificado conductas, como lavarnos las manos repetidamente, guardar el distanciamiento social, pero muchas otras deben ser reforzadas. Por ejemplo, no debemos olvidarnos del reciclaje. 

 

Llevamos un mes de confinamiento y, por consecuencia, han aumentado los residuos, en concreto de los plásticos de un solo uso como guantesmascarillas y pantallas de protección que se utilizan en los hospitales o en la calle para evitar el contagio. Pero, ¿sabes dónde acaban todos estos residuos?

 

La demanda de estos productos se ha multiplicado durante la pandemia y suponen un grave problema de contaminación, porque no siempre se reciclan ni se tiran en los contenedores adecuados.  Deshacerse de estos residuos implica una gran cantidad de energía y su incineración en los vertederos produce emisiones contaminantes. Además, muchas mascarillas no se tiran al contenedor sino que quedan abandonadas a la intemperie y acaban contaminando espacios naturales.

 

Aprender a reciclar guantes y mascarillas de látex

Desde EUDE Business School te traemos las siguientes recomendaciones para reciclar de manera exitosa:

 

Es importante seguir reciclando y hacerlo de forma correcta. Eliminar de forma adecuada estos productos evitará la propagación del virus y que guantes y mascarillas no acaben ensuciado y perjudicando nuestra naturaleza. Si quieres aprender más sobre la gestión ambiental y estar preparado ante los retos de este nuevo paradigma  mundial, puedes cursar nuestro programa en Gestión Ambiental.

Hablamos de pandemias y formación con el Experto y Doctor Armando Jiménez San Vicente

La crisis mundial tanto económica como sanitaria provocada  por la aparición del virus COVID-19 hace más que nunca necesaria la preparación de profesionales y expertos capaces de diseñar e implantar soluciones eficaces en materia de seguridad y de gestión sanitaria.

 

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a un gran profesional y experto en el área, el Dr. Armando Jiménez San Vicente, quién ya forma parte de nuestro equipo docente y ha podido arrojar luz sobre la situación actual y las consecuencias mundiales que va a provocar.

 

El Dr. Armando Jiménez San Vicente, es una gran profesional en el área de la economía y la sanidad. Cuenta con tres maestrías: Gobierno, Universidad de Harvard, Economía Internacional Universidad de Boston, Derecho Financiero y Comercial Universidad de Georgetown, Doctorado en Economía Política  de London School of Economics y postdoctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stanford.

Experto en temas de geopolítica y economía, sanidad, y  una larga carrera de consultoría pública y privada de mas de 25 años.  En el sector sanitario colabora con el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón en España, y es director de la Fundación Iberoamericana de la Salud y la Educación.  Además fue Jefe de Gabinete del Susbsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaria de Salud, y desarrolló para EUDE Business School el diplomado en Pandemias y Riesgos Sanitarios, así como la especialidad en Gestión y Dirección Hospitalaria del MBA.

 

El Profesor Armando, destaca la importancia de la formación en epidemias y riesgos sanitarios para un más eficiente control de epidemias y crisis sanitarias recurrentes. Una mayor formación profesional ofrecerá mejores resultados en un mundo donde estas crisis sanitarias serán cada vez más recurrentes.

 

Ahora, con más información y viendo los efectos que está causando la pandemia del Covid-19, muchas organizaciones y expertos apunta a que se ha actuado tarde. ¿La  pandemia del COVID-19 fue un sorpresa o se conocían los riesgos?

 

El doctor Jiménez es claro en su respuesta, “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo había advertido en un documento del 2018 sobre las amenazas sanitarias a nivel global, señalando como la mas grave y probable la de una pandemia de gripe. El tema también constituía uno de las cinco prioridades de la OMS para el período 2014-2019. Varios documentos públicos de la institución mundial hacen referencia a la amenaza de nuevos brotes de coronavirus y los riesgos de detección de nuevas epidemias, y la falta de colaboración de los gobiernos”.

 

Por sus palabras, podemos deducir que efectivamente existe una amenaza real de rebrotes de la pandemia por covid-19 y el surgimiento de nuevas.  “Existen múltiples amenazas provenientes de virus de animales salvajes que pueden transmutar e infectar a los humanos (virus zoonóticos). Un estudio en la revista The Lancet identificó 1.6 millones de virus que desconocemos su genoma y que tienen el potencial de infectar a las personas. Los científicos tienen un par de años llamando al financiamiento internacional para disminuir esta amenaza” afirma el Doctor.

 

En los últimos años se han multiplicado la aparición de enfermedades nuevas, como el ébola, el SARS, el covid-19 ¿esto es por qué tenemos más información o realmente hay más brotes peligrosos? “Las epidemias son recurrentes, aparecen brotes con mucha frecuencia en todo el mundo. Existen muchos casos a lo largo de la historia. .

La amenaza de futuros brotes de COVID-19 u otro virus peligroso, es algo para lo que los sistemas de salud tendrán que estar preparados. Inclusive en esta pandemia no podemos olvidar que hasta que no se cuente con una vacuna, lo cual en los mejores escenarios puede llevar casi un par de años no estaremos a salvo”, explica Jiménez.

 

Una vez examinada la situación, y viendo cómo la gestión y la previsión de esta pandemia no ha estado a la altura y los países deben prepararse mejor. ¿Cree necesaria la formación en esta área de enfermedades y pandemias? ¿Los profesionales e instituciones tanto sanitarias, como de servicio público deben estar preparados y tener los conocimientos necesarios para afrontar este tipo de crisis?

 

Para el Profesor Jiménez, la formación es sin duda uno de los pilaes fundamentales para estar preparados ante crisis sanitarias similares, “es una parte integral de la estrategia de preparación y gestión de crisis sanitarias de la OMS. Los profesionales deben saber donde acudir para obtener información fidedigna y actualizada, así como conocer los protocolos y lineamientos de actuación de los organismos internacionales. Además de contar con una estrategia de liderazgo y comunicación frente al manejo de la crisis”.

Sin duda, un programa como el que ofrece la EUDE Business School en Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios , otorga los conocimientos de estos profesionales siempre van a ser valorados y demandados por el mercado laboral”. 

 

El experto Jiménez San Vicente ha diseñado y confeccionado los programas de EUDE en materia sanitaria, concretamente. ¿Qué diferencia al al Programa de Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios frente algunos otros programas que se ofrecen?

 

“Primero que este programa profesionalizante se desarrolla desde la perspectiva de los gestores de hospitales, responsables de seguridad en el trabajo y personal médico . No solo cuenta con un contenido práctico de lo que hay saber, sino que también guía al profesional sobre las fuentes fiables de información con cerca de 400 referencias de primer nivel internacional y los protocolos oficiales de los Organismos Internacionales de Salud.

Destaca el hecho de que además de ser explicada con sencillez, la información ha sido traducida al Español, ya que la mayor parte de esta información se encuentra en inglés. El programa de Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios le da las herramientas al profesional sanitario o el funcionario responsable y los coloca a la vanguardia para liderar las acciones de respuesta frente a las epidemias”, explica el Profesor.

 

Para finalizar, hablamos con el experto sobre cuál cree que será el éxito en la lucha contra esta pandemia. “Contra esta y futuras pandemias la clave del éxito está en la formación de profesionales que no solo estén preparados sino que sepan como actuar cuando un nuevo brote aparezca. Es por ello que considero que los programas del EUDE son no solo pertinentes sino imprescindibles en las profesiones del futuro” concluye Jiménez San Vicente. 

“Finanzas para tu negocio” EUDE celebra la I sesión del ciclo Webinar Alumni

El pasado 14 de mayo EUDE Business School celebró la primera sesión del ciclo Webinar Alumni, donde se habló sobre cómo las empresas se están adaptando ante una pandemia totalmente inesperada. 

 

Como parte de las actividades destinadas a los alumnos, este mes de mayo desde EUDE Business School hemos organizado una serie de webinars orientadas a contar la experiencia de antiguos alumnos de la escuela. La primera sesión, se llevo a cabo el pasado 14 de mayo a las 18:oo horas España, y contó con la presencia de Silvio Valentino, Director Financiero de KLOOS, y Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.

 

A lo largo de la sesión, se trataron temas relacionados con la adaptación de las empresas a la nueva realidad originada por el covid-19. Desde medidas digitales, nuevas estrategias comerciales, las decisiones financieras más adecuadas, hasta las claves necesarias que necesitan los emprendedores para iniciar un nuevo negocio en época de coronavirus. 

 

Uno de los factores que más destacó Silvio fue la capacidad de reacción que han tenido las empresas tanto en España como a nivel mundial “la reacción que han tenido las empresas ante esta situación ha sido muy importante. Es cierto que muchas de ellas ya estaban tecnológicamente preparadas, pero otras, se han adaptado en tiempo récord. De esta adaptación es muy importante la adaptación del capital humano y las medidas que han tomado las empresas para proteger a sus trabajadores”. 

 

Por otra parte, Juan y Silvio hablaron sobre el impacto económico y social que esta crisis está originando “el impacto económico está siendo evidente, muchos presupuestos aprobados por las empresas se han paralizado, y se han destinado a otro tipo de prioridades. Esta claro que muchas empresas van a generar pérdidas este año, y que tendrán que estar preparadas para un futuro un tanto incierto” explicaba Silvio.

 

Con este tipo de actividades, desde EUDE Business School buscamos aportar formación de valor a nuestros estudiantes. Y que mejor manera que escuchando a antiguos alumnos que han pasado por la escuela. Si quieres disfrutar de la próxima webinar conoce aquí cómo inscribirte.

 

Webinar Alumni “Finanzas para tu negocio”