Tras meses de confinamiento y con la situación aún crítica por la que atraviesan los países debido al covid-19, las autoridades sanitarias y los gobiernos siguen recomendando el teletrabajo en la medida de lo posible. Pese a ello, surge un dile laboral para las empresas.
En España, como en otros países del mundo, el teletrabajo no era una de las medidas más populares dentro de las empresas. Ni las principales multinacionales ni tampoco las PYMES, estaban preparadas para asumir este cambio estructural en sus empresas. Prácticamente ninguna compañía estaba lista para afrontar el escenario empresarial y laboral que ha provocado el coronavirus.
Por su parte, algunas grandes compañías tecnológicas como Facebook, Google o Spotify, han anunciado que sus empleados podrán seguir teletrabajando de manera indefinida, hecho que revela que esta nueva modalidad ha llegado para quedarse. Y no son las únicas. Algunas empresas ya han puesto en marcha planes de ayuda para que esta nueva situación laboral no impacte de forma negativa en las condiciones de los trabajadores y puedan ayudarles en materia de conciliación familiar.
Por tamaño de la empresa, aquellas con más de 50 trabajadores son las que más podrían aumentar la parte de trabajo remoto y entre los sectores de actividad que tendrían más potencial están las actividades financieras y de seguros y de la información y las comunicaciones, que podrían aumentar el teletrabajo el doble. También las actividades inmobiliarias y las del transporte y almacenamiento o las del suministro de energía, donde el trabajo a domicilio es casi inexistente, tendrían un potencial de mejora muy elevado.
Ventajas e inconvenientes
La imposición del teletrabajo tan rápidamente y sin una planificación previa, ha hecho que se encuentren tanto defensores como detractores de esta modalidad laboral. Por ejemplo, encontramos los teletrabajadores que señalan que desconectar les es mucho más difícil, las jornadas de trabajo se alargan, y además, muchos hogares han visto disparado su gasto energético y la factura a final de mes.
Sin embargo, a muchos empleados les compensa no perder horas desplazándose hasta el lugar del trabajo, en el transporte o por los atascos, el poder compaginar empleo y vida familiar, el hecho de madrugar menos o el poder comer en familia.
Mejorar el clima laboral, crear buenos equipos de trabajo y saber cómo liderar la gestión del talento ante una situación así, son técnicas y herramientas que podrás aprender en el Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos anhelado convertirnos en ese un líder o esa lideresa capaz de movilizar a cientos de personas hacia el mismo propósito, sin embargo, con esa misma entereza nos ha tocado comprender que carecemos de muchas habilidades sociales para generar en los demás el deseo de seguirnos en nuestro ideal.
Y es que esto está estrechamente conectado con la capacidad de comprender que no todos nacimos con el mismo estilo de liderazgo y que ser líder no solo es tener la habilidades para dominar a los demás sino para dominarse a sí mismo con inteligencia emocional y comprender que lo más acertado en muchas ocasiones es dejar que otro líder asuma una situación en la que nuestro liderazgo carece de conocimiento o que nuestro liderazgo debe mutar o matizarse como un camaleón en el color de la situación.
Sobre los estilos de liderazgo con inteligencia emocional, ha sido el conocido psicólogo estadounidense y profesor de Harvard, Daniel Goleman quien ha realizado una de las aportaciones más interesantes a la teoría del liderazgo en el documento Leadership that gets results, en donde se define 6 estilos diferentes de liderazgo y del que haremos un pequeño ajuste para verlo un poco más claro.
Si a veces te descubres enfocándote en la gestión de las tareas, en los procesos operativos, dando órdenes, instrucciones concretas y precisas, eres parte del Liderazgo Coercitivo, la gente te sigue por tu capacidad de operar y resolver las situaciones, sin embargo, si abusas de este estilo podrías generar un mal ambiente de trabajo, desmotivación en el equipo y sentimiento de miedo a las represalias.
Liderazgo Visionario u orientativo es aquel que tiene la imagen clara hacia dónde hay que dirigirse y moviliza a la gente a través de su visión. Es un estilo de liderazgo carismático que es recomendable utilizarlo en situaciones de transición importantes dentro de un equipo en las que sea necesaria una alta motivación e implicación de las personas.
Hablar en plural es una de las características de una persona de Liderazgo Afiliativo, puesto que su mayor interés es construir lazos emocionales en el grupo para crear armonía y comunicación. El principal problema surge cuando las personas que utilizan este estilo de liderazgo se enfrentan a situaciones en las que el rendimiento del equipo decae o de alguno de sus miembros es inadecuado y deben dar feedback negativo, puesto que el estrecho lazo emocional puede afectar el clima laboral.
Aquel que formula una pregunta para obtener una respuesta u opinión, hace parte del Liderazgo Democrático o Participativo que se fundamenta con el objetivo de tomar decisiones de manera conjunta. Este estilo es muy útil en situaciones en las que el jefe de equipo no tiene una idea clara o duda como resolver la situación, sin embargo debe cuidarse de mostrarse inseguro y convocar a reuniones constantes.
El Liderazgo Ejemplar o imitativo se basa en utilizarse a uno mismo como ejemplo para dirigir personas y crear estándares. Normalmente se aplica en situaciones en las que es importante desarrollar colaboradores que tengan un nivel alto de desempeño o un líder como ejemplo a seguir. No es recomendable utilizarlo en exceso ya que puede deteriorar el ambiente laboral.
Cuando utilizas esta palabra haces parte del Liderazgo Coach o formativo, es aquel que busca el desarrollo profesional de los miembros de su equipo de trabajo, mediante la identificación de sus puntos fuertes y débiles para ayudarles a crear planes de acción y generar un feedback cuando se requiera.
¿Cuál eres tú?….si ha sido fácil para ti identificarte en un solo estilo o por el contrario sientes que tienes de todos, pues no te preocupes, Goleman profundiza en la idea de que los líderes más efectivos no solamente se conforman con seguir uno de estos estilos sino que son capaces de adaptar su estilo de liderazgo según lo requiera la tarea, ocasión o situación y así empezar a transitar el camino hacia el “Liderazgo Resonante”, que va más lejos que los anteriores en la medida en que es capaz de ser un potente conductor del estado de ánimo del grupo de colaboradores y del que les contaremos en otro artículo.
Gloria Viveros
Coach & Trainer
www.gloriaviveroscoach.com
EUDE Business School comienza a impartir este mes de junio la Especialidad en Gestión Hospitalaria, apostando por una formación de calidad y acorde con las demandas actuales del mercado.
EUDE Business School mantiene una clara apuesta por la actualización y la calidad de sus programas académicos. Siguiendo las demandas del mercado y dada la necesidad actual de formar a profesionales en gestión sanitaria, se han desarrollado dos nuevos programas de especialidades en relación con este área.
Por un lado, la Especialidad en Gestión Hospitalaria, que dará comienzo este mes de junio, con una duración de 2 meses de formación intensiva. El programa se podrá cursar como completo a los estudios de Máster o como un programa de especialidad simple. Y por otro lado, la Especialidad en Pandemias y Riesgos Sanitarios, que se comenzará a cursar próximamente.
Ambos programas han sido desarrollados y confeccionados por toda una eminencia en el área sanitaria, el Dr. Armando Jiménez San Vicente, Experto en temas de geopolítica y economía, sanidad, y una larga carrera de consultoría pública y privada de mas de 25 años. Cuenta con estudios de Gobierno, por la Universidad de Harvard, Economía Internacional por la Universidad de Boston y Derecho Financiero y Comercial Universidad de Georgetown. En el sector sanitario colabora con el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón en España, y es director de la Fundación Iberoamericana de la Salud y la Educación.
Para el Doctor Jiménez, profesor de EUDE Business School, en este momento la crisis sanitaria mundial provocada por el covid-19 es fundamental estar preparados para afrontar los cambios y las decisiones de manera rápida y eficaz en materia sanitaria, “Los hospitales tienen que hacer un diagnóstico de sus capacidades e invertir en formación en sus equipos médicos y de gestión, para estar preparados ante nuevos brotes y frente a las recurrentes epidemias“.
Jiménez San Vicente, lamenta la falta de programas formativos dedicados al área de la gestión hospitalaria y control de pandemias”Desafortunadamente la mayor parte de la oferta formativa en las universidades de Iberoamérica está enfocada solo a médicos con especialidad en epidemiología, y no a los gestores hospitalarios y funcionarios públicos con facultades de decisión en el sector salud; piezas clave en situaciones de crisis sanitarias”.
Para el Experto, en todos los hospitales se debería contar con especialistas con una formación en gestión de procesos y atención enfocada al paciente y su seguridad. Pero ¿Qué se puede aprender en este tipo de programas?
“Primero están altamente especializados y actualizados. En un mundo de información imprecisa o falsa, los profesionales buscan educación de calidad y una formación académicamente rigurosa. Además los programas como los que ofrece la EUDE Business School otorgan a los profesionales las herramientas necesarias para enfrentar con éxito las crisis sanitarias”.
La crisis mundial provocada por el covid-19 ha ocasionado multitud de cambios a nivel social y económico. Gobiernos y empresas han tenido que tomar rápidamente medidas para adaptarse a este nuevo escenario. En este post analizamos el papel y la importancia del liderazgo en este momento.
Es importante que el liderazgo se haga presente y salga al escenario y ayude a gestionar la crisis de entorno en los espacios donde pueda ejercerse el mismo. Es necesario utilizar herramientas, cuando la crisis es inesperada, tal como la pandemia del Coronavirus o COVID-19, y ponerlas a disposición de otros para ayudar, motivar y construir es una gran demostración de la capacidad de liderar.
El factor confianza, es una de las grandes armas con la que los empresarios y emprendedores deben intentar defender su marca, negocio o empresa, junto a sus equipos, en trabajo conjunto e integral. Dentro del liderazgo, la confianza es fundamental, debemos recordar que esta pandemia es sufrida por todos, la sufren los empresarios, los trabajadores, proveedores, etc.
Dependiendo de la geografía y el sector, las empresas se encuentran en diferentes fases en la lucha contra el brote. Pero, al margen de este factor, la actuación de los CEOs debe ser similar a la hora de afrontar una crisis como esta y demostrar sus dotes de liderazgo. Una crisis se desarrolla en tres marcos temporales que los CEOs deben tener en cuenta y asignar los recursos en consecuencia:
La adopción de decisiones que se ajusten al propósito de la organización es particularmente importante durante una crisis. Cuando las empresas se centran en un propósito real y definido, los empleados sienten que su trabajo tiene sentido, los clientes incrementan su fidelidad a las marcas y potencian su transformación.
En EUDE Business School a través de nuestro programa de MBA formamos a nuestros estudiantes para que puedan asumir el liderazgo en distintas situaciones de crisis o dificultades como la actual. Nuestro propósito es brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para que consigan éxito en su estrategia de negocio.
Cuando conecté mi PC a la pantalla me sentía en la cima del mundo. La idea era bastante innovadora, arriesgada para el tipo de compañía, sin embargo, tenía el apoyo de personas influyentes e iba seguro. Tras 3 minutos de presentar mi infalible plan de generación de demanda usando LinkedIn como principal canal, mi jefe (CMO de la compañía) me suelta un aplastante…. – ¿LinkedIn?….eso solo es una bolsa de empleo—a continuación pasamos a hablar de cosas que “sí importaban”, ¿cómo va la pauta en las revistas?….
Wow!! si esto me hubiera pasado ayer, probablemente estaríamos hablando de uno de los peores líderes de marketing de la actualidad. Por favor no me malentiendan, quiero pensar que no es culpa de mi jefe, eran otros tiempos y el aún incipiente modelo de monetización de LinkedIn como herramienta de marketing para organizaciones B2B, aunque ya prometía bastante, aún no era claro para muchos.
El verdadero problema es que hay muchas personas en las áreas de marketing que aún tienen esa mentalidad de hace 10 años. Tan solo hace 3 meses, en pleno enero de 2020 me encontraba colegas que aseguraban que hay una diferencia enorme entre las acciones de marketing tradicional y las de marketing digital. Para esto mi pregunta es, ¿realmente, hoy en día existe esa diferencia? ¿es posible hablar de marketing sin tener en cuenta el ámbito digital?.
La pregunta es retórica, y la respuesta es un también retórico ¡no! Hoy en día, en plena crisis económica, sanitaria y social a nivel mundial, es cuando podemos ver, de manera más tangible que el marketing digital es sencillamente el marketing hoy en día, y lo es ya hace mucho.
Es difícil pensar en pleno 2020 en una acción de marketing que no pueda ser llevada al plano digital. Todo es medible y todo genera un determinado impacto. Una cuña de radio, un flyer, un evento de activación de marca, P.R., etc. Y en la mayoría de los casos todo se complementa con una acción puramente digital, ads, social media, remarketing, customer journeys, nurturing, incluso una notificación de llamada de un comercial en el CRM o un caso de servicio al cliente.
Mi problema con el marketing es que parece que la tecnología va muy por delante de la mayoría de profesionales del área. Es realmente difícil encontrar una compañía comprometida y con el mindset necesario para poder aprovechar todas las ventajas que las herramientas actuales ofrecen.
De acuerdo al último reporte de Salesforce sobre el estado de marketing a nivel mundial The State Of Marketing 2020 solo el 15% de marketers se sienten satisfechos con sus acciones y el 71% considera que su desempeño es moderado. Esto nos indica que los profesionales de marketing son conscientes de que pueden sacar más partido de todo lo que tienen al alcance.
En mi opinión el problema está principalmente en que la mayoría de los profesionales de marketing, aún conservan la mentalidad sobre la práctica expuesta en los libros de teoría sobre el comportamiento del consumidor, la investigación de mercados, las 4 P’s y las estrategias de comunicación. La verdad es que hoy en día, el marketing necesita gente con nuevos skills y una mentalidad abierta a entender el mundo técnico que nos rodea.
Los profesionales de marketing tienen la necesidad de entender cómo se construye un modelo de datos, como se hace una query, los aspectos esenciales de todas las plataformas de anuncios actuales, cómo se hace una plantilla HTML (al menos lo básico) cómo funciona un CRM, una plataforma de automatización y cómo sacar el máximo provecho de los datos, entre muchas otras cosas.
Las nuevas tecnologías han causado el nacimiento de las áreas de operaciones de marketing, cuyas posiciones en la mayoría de los casos, han sido llenadas por profesionales de áreas mucho más técnicas que han ayudado a evolucionar la práctica. Sin embargo, a veces la base estratégica proveniente de marketing no los acompaña, y es ahí donde está la principal brecha, produciendo soluciones tecnológicas ultra complejas que al final no son lo que se necesitaba.
En la medida en que los profesionales de marketing conozcan cada vez más las partes más técnicas de su nueva realidad, vamos a comenzar a ver muchas más empresas que realmente aprovechen sus costosos stacks tecnológicos.
Sería genial si dejamos de ver plataformas robustísimas de automatización, utilizadas solo para enviar emails masivos o newsletters a toda la base de datos, o plataformas de analíticas, tracking de comportamiento de prospectos y predicción basada en motores de I.A., utilizadas apenas para extraer los open, clicks y bounce rates.
Mi problema con el marketing es que hace falta conocimiento y algo de ganas de imbuirse en el mundo tecnológico. Lejos están ya los días, en que poníamos solo pautas en revistas y nos sentábamos a esperar a que nos llamaran. Estamos en momentos en que se exige mucho de nosotros y es nuestro deber estar a la altura.
Juan Manuel Patiño Herrera
Manager Salesforce CRM, Pardot & Marketing Cloud Consultant
Cognizant
Egresado del MBA de EUDE Business School
Esta semana en EUDE Business School hemos procedido a la entrega de títulos a los alumnos de la promoción marzo 2019, siguiendo todas las medidas de seguridad estipuladas por la pandemia del covid-19.
Desde EUDE Business School hemos organizado esta semana un protocolo especial para entregar los títulos de final de máster a nuestros alumnos de la promoción marzo 2019. En concreto, a lo largo de tres días los estudiantes se podrán acercar a las instalaciones de la escuela para poder recoger su título, y dar por finalizado un año lleno de emociones y grandes experiencias.
Para esta promoción, su paso por EUDE ha tenido un final inesperado, debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. Sin embargo, desde la escuela, que ha sabido adaptarse a las circunstancias para proseguir la impartición de clases y proyectos finales, hemos querido con esta entrega poner punto y final a la etapa académica de esta promoción. Una experiencia inolvidable para la mayoría de nuestros alumnos. Así nos lo contaba Kimberlin Colina, estudiante de comercio internacional: “He adquirido nuevos conocimientos y he tenido la oportunidad de conocer a muchos profesionales durante el máster”.
También, desde el punto de vista personal, este año ha aportado nuevas e inolvidables experiencias “Ha sido un año excelente, he logrado vivir una gran experiencia presencialmente, desde las salidas a empresas, conocer personas de otros países, aprender mucho de la cultura española, y sobre todo, entender un poco el concepto por el que trabaja EUDE, en resumen me han encantado y repetiría este curso” explicaba Daniela Roche, alumna de MBA.
Con este pequeño acto, desde EUDE Business School esperamos que nuestros alumnos se lleven un gran recuerdo de su paso por la escuela. Ya pertenecen a la gran familia EUDE , con más de 100.00 alumnos formados. Les deseamos grandes éxitos y una gran trayectoria profesional.