El Design Thinking permite crear nuevos métodos de enseñanza en el que el aprendizaje se convierte en un juego, en una motivación para el alumno que necesita dar solución al problema que se le plantea.
¿Qué es el Desing Thinking? Se trata de una metodología empleada para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender las necesidades reales de los usuarios y darles una solución. Al poner en práctica este método en el aula se fomentarán capacidades como la cooperación, la creatividad y la innovación permitiendo que los alumnos aprendan y pongan en práctica los conceptos estudiados.
Pese a parecer una metodología innovadora, en realidad, el concepto de Design Thinkig fue acuñado a finales de los años setenta por David Kelley, en la Universidad de Stanford. Posteriormente fue Tim Brown, profesor de Stanford y cofundador de la consultora IDEO, quien terminó de desarrollar el método.
Fases del Design Thinking
Si bien esta metodología surge en el campo del Diseño Gráfico, puede aplicarse a cualquier problema y ámbito; pues parte de necesidades humanas para conseguir soluciones más creativas y efectivas.
Desing Thinking en el aula
En una sociedad cada vez más digitalizada la enseñanza no puede ni debe quedarse atrás. Las futuras generaciones necesitan fomentar su espíritu creativo y emprendedor y afrontar nuevos retos que les motiven y hagan que su proceso de aprendizaje no se convierta en un infierno.
Sin duda, la implementación en las aulas de métodos como el Desing Thinking ayudarían a dinamizar y a promover una actitud proactiva entre los estudiantes. Esta técnica permite desarrollar una mentalidad abierta hacia la solución de problemas, promueve la cooperación y el respeto por las opiniones de los demás, además de identificar las características de liderazgo de cada alumno.
Si aún no crees en las bondades del Desing Thinking sigue leyendo.
En EUDE Business School sabemos la importancia de implementar nuevos métodos dentro del proceso formativo. Por ello, la semana pasada nuestros alumnos pudieron disfrutar de un divertido taller sobre “Design Thinking: Metodología de Innovación” impartido por Mikel Díez Parra, Cognitive Customer eXperience Lead en IBM.
Primark España invitó a EUDE Business School a la ‘Primera Jornada de Puertas Abiertas a Universidades y Escuelas de Negocios’.
Una gran ocasión para conocer mejor la empresa, su trayectoria y realizar una interesante sesión de Networking.
EUDE Business School fue invitada a una jornada exclusiva de puertas abiertas en la que asistieron representantes de diversas Universidades y Escuelas de Negocio de España. Un evento creado con el objetivo de conocer de cerca el trabajo de la marca y sus valores; y a su vez, establecer un acercamiento con algunas instituciones.
Primark es una cadena irlandesa de ropa y complementos que opera a nivel internacional. Cuenta con más de 350 establecimientos y una superficie total de ventas superior al millón de metros cuadrados. El gigante Primark tiene presencia en 11 países: Irlanda, Reino Unido, España, Alemania, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Austria, Francia, Italia y noreste de EEUU.
En España aterrizó en el año 2006, actualmente, la compañía tiene repartidas por todo el territorio 44 tiendas y un total de 5.721 empleados, siendo el Store de Gran Vía la estrella de la corona.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer las instalaciones de su Flagship Store en la calle Gran Vía de Madrid y toda la historia de la compañía; así como su modelo de negocio y su compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Pero lo más interesante para la escuela de negocios fue sin duda conocer el sin fin de oportunidades laborales tanto a nivel nacional como internacional que ofrece Primark en las distintas áreas estratégicas de la compañía.
Esta acción fue dirigida a los departamentos de prácticas o laborales de las escuelas invitadas. En representación de EUDE, acudió el departamento de Orientación Profesional, #EUDEtalent, y Relaciones Institucionales; allí tuvieron la oportunidad de conocer a los responsables de tienda y aprender de primera mano todo el funcionamiento y la dirección del flagship de Gran Vía. También les explicaron la distribución y las funciones de los distintos departamentos, así como la variedad en la oferta de productos que ofrecen a sus clientes.
Para finalizar la jornada, los responsables de la compañía realizaron una interesante presentación, donde mostraron las distintas oportunidades de prácticas y empleos a las que los alumnos de EUDE podrán acceder. Teniendo así la posibilidad de desarrollar su carrera profesional dentro de una gran compañía y en una industria relevante y en continuo crecimiento.
Desde el Departamento de Prácticas están gestionando la firma de un Convenio de Colaboración con Primark para que los alumnos de EUDE puedan participar en los procesos de selección de empleo y prácticas ofertadas por Primark.
EUDE Business School cuenta con más de 1.200 convenios con empresas. Durante el último año, más de 350 alumnos postularon para acceder a un puesto de prácticas, de los cuales, un 90% obtuvieron la plaza.
Para más información contactar con el departamento #EUDEtalent // Departamento de Prácticas de EUDE Business Shool.
Se trata de una metodología para resolver problemas complejos de la compañía y mejorar la experiencia del cliente.
Las jornadas Digital Trend Month, organizadas por EUDE Business School, reúnen a profesionales del sector digital.
EUDE Business School celebra durante el mes de mayo las jornadas Digital Trend Month que reúnen a profesionales del sector digital para analizar cuáles serán las nuevas tendencias y estrategias de este sector.
La primera conferencia ha girado en torno al Design Thinking, “una metodología que se emplea para resolver problemas complejos como puede ser la aproximación a establecer un diálogo con el cliente”. Así lo ha definido Mikel Diez Parra, Innovation & Design Lead en IBM, quien identifica diferentes fases en el proceso: “Una de ellas focaliza fundamentalmente en comprender y consensuar la problemática que hay que abordar, después viene la exploración de soluciones con una identificación previa de ideas y, finalmente, se prototipan las soluciones para ser evaluadas”.
“Las empresas, hoy en día, están para servir al cliente”, señala Diez Parra, quien reconoce que “hasta hace años, las compañías definían los productos y servicios que ofrecer al cliente mientras que ahora es el consumidor quien demanda lo que quiere”. Diez Parra ha definido a los clientes como “incoherentes e indomables”.
La clave para alcanzar ideas rompedoras que solucionen la problemática de las empresas reside en la innovación, que “desayuna talento e ideas” – destaca- “Es cuestión de establecer metodologías como el Design Thinking, con personas talentosas”.
Las próximas conferencias del Digital Trend Month tendrán lugar los días 17, 23 y 31 de mayo y contarán con representantes de Nintendo, Microsoft Xbox y Orange.
csbm y Mutua Madrid Open han organizado el I Foro Sport Business & Management, patrocinado por Grant Thornton, en el que han analizado la importancia de la tecnología aplicada al deporte.
Orange, Philips, Samsung y GrantThornton han expuesto cómo mejoran la actividad deportiva mediante la tecnología.
El csbm, Center for Sport Business Management, y Mutua Madrid Open han organizado el I Foro Sport Business & Management que se ha desarrollado durante la décima edición del torneo de tenis en su sede de la Caja Mágica que se celebra en la capital española.
Patrocinado por Grant Thornton, los ponentes han analizado la incidencia que está teniendo la tecnología en la industria del deporte , y cómo se está aprovechando las oportunidades que ofrece, no sólo en el perfeccionamiento del rendimiento deportivo, análisis y control del juego, sino también en cómo se puede aprovechar la tecnología como palanca de creación de valor que potencie el espectáculo que supone un evento deportivo para los espectadores, y que impulse el negocio de la industria en su conjunto.
Francisco Roca, expresidente de la ACB y actual presidente del Consejo Asesor del csbm, ha recalcado el papel que la tecnología ha tenido en la modernización del deporte. Y es que, durante el año 2017, se ha alcanzado el récord de inversión tecnológica deportiva que asciende a 10.000 millones de dólares. “La digitalización ha provocado la creación de numerosas oportunidades en el deporte que no tienen fronteras”, destaca Roca.
En este sentido, Antonio García-Lozano Socio-Director de Consultoría de Grant Thornton, ha señalado que” la apuesta que las marcas están haciendo por los e-sports plantean posibilidades como crear criptomonedas propias, vinculadas a competiciones, con retos, experiencias y premios que dan más valor a los sponsors, y que consiguen más impacto, generando un ecosistema propio. Todo ello, con fórmulas para generar torneos y competiciones que duren los 365 días del año y la fidelización de un público nuevo, más joven y digital. Así mismo, la tecnología Blockchain y Business analytics aplicados a casos de uso reales y concretos, multiplican la experiencia del consumidor de deporte y de e-sports, y añaden valor al patrocinio y las competiciones consiguiendo el fan engagement.”
El perfeccionamiento de la capacidad técnica de los deportistas es fundamental y así lo cree Bernardo Bachino, Sales Manager – Western Europe de PlaySight, quien ha destacado que la tecnología ayuda a valorar el rendimiento deportivo, tanto a nivel profesional como aficionado. “Son estadísticas que permiten conocer si el deportista está rindiendo a su más alto nivel”, señala.
Por su parte, Josep M. Martínez, presidente y director general de Philips Lighting España y Portugal, considera fundamental la relevancia que tiene la iluminación en un estadio y es que, señala, “el recinto no acoge un evento, es parte de la celebración”. Considera que un buen espectáculo luminoso atrae a los espectadores horas antes del evento. Otra forma de movilizar a los aficionados, aunque no sea hasta el campo, son las retransmisiones vía streaming. “Por primera vez hay más ingresos por las televisiones privadas que por las públicas y esto es debido a la fragmentación de audiencias”, reconoce Salvador Suárez, socio cofundador de Good Rebels.
Los e-sports son también una forma de comunicar y llegar al consumidor, sobre todo, a la generación millennial. Ignacio de Orúe Sabau, director general de Recursos Humanos y Comunicación de Orange, ha reconocido que es un mundo que crece en el que los espectadores ven un nuevo tipo de deporte o actividad y necesitan conectividad, creando una experiencia más completa y mejor.
Teniendo en cuenta todas las posibilidades que ofrece la tecnología, Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung España, considera que hay que hacer un buen uso porque puede ser muy beneficiosa a pesar de que va más rápido que la legislación. “Hay que usarla bien para construir una sociedad mejor, sin dejar cabida a las aplicaciones que enmascaran un mejor resultado”, sentencia.
El csbm, organizador del Foro, fue fundado en el año 2003 por el profesor del IESE Sandalio Gómez. Desde su fundación, el csbm ha querido dotar al deporte de una mayor visibilidad como sector de actividad económica y empresarial, fomentando con ello una creciente profesionalización de la gestión de entidades y proyectos empresariales vinculados al deporte.
Recientemente, el csbm presentó su acuerdo con EUDE, Escuela de Negocios con másteres en modalidad online y presencial, especializada en la preparación de líderes y profesionales en el ámbito empresarial con el fin de dar respuesta a las necesidades de un mundo global en continua evolución. Fruto de todo este trabajo, los másteres de EUDE han ocupado las primeras posiciones en diversos rankings de escuelas de negocios en los últ
imos años.
EUDE Business School y la cadena chilena SODIMAC se unen por primera vez a través de un acuerdo de colaboración que permitirá brindar beneficios exclusivos a sus trabajadores de las sedes de Colombia y Perú.
Con el objetivo de seguir estableciendo relaciones internacionales EUDE Business School ha firmado un Acuerdo de Colaboración con el grupo SODIMAC en Colombia y Perú. Gracias a la confianza depositada en la escuela, sus trabajadores tendrán acceso a ventajas exclusivas que les permitirán cursar un Máster Europeo ampliando así sus conocimientos y convirtiéndose en líderes del sector.
La cadena SODIMAC, con más de 60 años de historia, se ha convertido en la principal firma de mejoramiento del hogar en Latinoamérica. Su actividad comercial se centra en desarrollar y proveer soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, ofreciendo un excelente servicio y un fuerte compromiso con la comunidad.
EUDE Business School, ofrece distintas modalidades formativas adaptadas a las necesidades de cada alumno: Máster Online, Presencial y el Programa PPDI. Su oferta formativa incluye las áreas más solicitadas por las empresas: MBA, Marketing y Dirección Comercial, Marketing Digital, Recursos Humanos, Finanzas, Comercio Internacional, Medio Ambiente y Coaching.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN COLOMBIA
Con el Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PPDI), los alumnos online tienen la posibilidad de pasar 15 días en Madrid en los que se les ofrecen clases presenciales intensivas, visitas a empresas, invitaciones a conferencias y seminarios de expertos. Es el complemento ideal que aporta esa oferta de valor a la formación online.
Les brinda la oportunidad de realizar un interesante Networking internacional con profesionales de diversos sectores con amplia experiencia profesional, líderes en distintas partes del mundo. Todo ello, logra la ampliación del pensamiento estratégico y la eficacia en la toma de decisiones.
Son más de 100 mil alumnos de todo el mundo los que ya están mejorando su empleabilidad y marca personal gracias a los programas de Postgrado en EUDE, la escuela de negocios con más de 20 años en el mercado formando a grandes líderes.
Solicita información y aprovecha la oportunidad que ofrece el acuerdo entre ambas instituciones, obtén un Máster Europeo en una de las mejores escuelas de negocio a nivel internacional.
El pasado mes de abril, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School vivieron una mañana diferente en el céntrico edificio de la Fundación Telefónica ubicado en la calle Gran Vía de Madrid.
Por su parte, el equipo académico de la escuela también pudo conocer de primera mano en qué consiste la realidad extendida y cuáles pueden ser sus aplicaciones en el ámbito educativo.
Alojado en la cuarta planta de Espacio Fundación Telefónica se encuentra el Espacio de Realidad Extendida, un lugar para dejar atrás lo establecido y vivir nuevas experiencias a través de la última tecnología virtual. La visita se divide en una parte teórica y otra experiencial en la que los asistentes pueden conocer más sobre el mercado y la evolución de este tipo de tecnología, además de probar la gama de productos que ofrecen diversas marcas como Lenovo, ASUS, HTC o Samsung.
La visita comenzó a las 10h de la mañana, los alumnos se mostraron entusiasmados a la vez que curiosos por saber qué iban a experimentar durante la jornada. El grupo se dividió en dos subgrupos para facilitar el acceso por parte de todos al espacio y así poder disfrutar de las distintas actividades disponibles en el Espacio.
Durante la inmersión en el Espacio de Realidad Extendida, los alumnos pudieron vivir una experiencia completa al probar los 3 tipos de realidades: aumentada, virtual y mixta. Vieron vídeos con estereoscopia que aporta sensación de profundidad; fotometría, un espacio generado por una imagen real a través de mapeo de imagen con volumen o campos de luz, lo más parecido al ojo humano, entre otros.
Uno de los elementos base del Espacio es su cabina, la cual potencia la sensación de inmersión a través de un Smartphone y unas Samsung Gear VR. Por otra parte, está el sistema Leap Motion en el que la interacción se realiza con tus propias manos dentro de un entorno digital.
La Fundación Telefónica ofrece interesantes exposiciones, en esta ocasión, nuestros alumnos pudieron conocer más sobre ‘La historia de las telecomunicaciones’. A través de toda una colección de más de 50 piezas, la exposición ofrece todo un viaje por el tiempo en el que podemos ver desde telégrafos hasta móviles de última generación, poniendo énfasis en la evolución de la telefonía en España. Sin duda, una muestra de todo el cambio, las mejoras y los avances que se han logrado para comunicarnos mejor y más rápido.
En esta ocasión no solo los alumnos disfrutaron de esta experiencia, el Director Académico y los Directores de Máster de EUDE Business School tuvieron también la oportunidad de ver, conocer y probar los distintos dispositivos. “Un espacio para abrir la mente y buscar aplicaciones de esta tecnología en el sector formativo” según Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital.
No cabe duda, esta tecnología es y será el futuro; abre todo un mundo de posibilidades en el que tienen cabida no solo sectores como el de los videojuegos o la comunicación, sino también la formación. Al respecto opina Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos “la visita resultó ser una actividad intensa, enriquecedora y muy ilustrativa de cómo las nuevas tecnologías de la información nos ayudarán a consolidar nuestras sesiones formativas adaptadas a los diversos contenidos”.
Tanto los alumnos como el equipo docente de EUDE quedaron más que satisfechos con esta interesante y divertida visita. Además de experimentar en primera persona los tres tipos de realidades, pudieron aprender y conocer más sobre esta tecnología de vanguardia. “Me ha parecido una visita muy interesante. Poder tomar el pulso a una de las tecnologías más disruptivas como lo es la realidad virtual, aumentada y extendida de la mano de profesionales punteros nos ayuda a poner el foco de nuestras próximas propuestas de una manera mucho más cercana a la actualidad y a las demandas más novedosas del mercado, lo cual siempre resulta en beneficio para nuestros alumnos y nuestra escuela” así resume la visita Laura Monteaguado, Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial.